16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Exportaciones de México a EU se desploman 48% en abril, su mayor caída en la historia

Fecha:

Las exportaciones mexicanas con destino a Estados Unidos ascendieron a 15 mil 829 millones de dólares durante abril, esta cifra representó una disminución de 48 por ciento a tasa anual, según datos de la Oficina del Censo estadounidense dados a conocer este jueves.

De esta forma, los envíos de México a territorio estadounidense reportaron su mayor caída en la historia. Esta dependencia gubernamental cuenta con registros desde 1985.

La pandemia del COVID-19 provocó que la relación comercial entre ambos países se viera afectada.

“Las cifras de abril son algo que ya veníamos esperando. Recordemos que alrededor del 80 por ciento de nuestras ventas van a EU, y en abril, su economía estuvo prácticamente paralizada, así que era lógico que nuestras exportaciones se vieran reducidas”, dijo en entrevista Fernando Ruiz Duarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

Anteriormente, para hallar la caída más alta de las exportaciones mexicanas a EU había que remontarse a febrero de 2009, año en el que la crisis financiera impactó a México y al mundo. En ese momento, los envíos presentaron una contracción de 30 por ciento a tasa anual.

“Tenemos un problema estructural en México, no podemos depender tanto de Estados Unidos, esto es una llamada de atención porque no hemos diversificado nuestros mercados, además, tampoco hemos diversificado todos nuestros sectores productivos, actualmente, el área automotriz representa más del 33 por ciento de nuestros productos de exportación”, señaló el director del COMCE.

Asimismo, las ventas mexicanas a sus ‘vecinos del norte’ acumularon dos meses consecutivos de contracciones, luego de la caída de 3.9 por ciento observada en marzo.

A su vez, las importaciones que realizó México provenientes de EU fueron equivalentes a 12 mil 528 millones de dólares, cifra que significó una contracción anual de 43.6 por ciento.

Las compras mexicanas resultaron igual de afectadas que las exportaciones, ya que también presentaron su mayor contracción en la historia del indicador comercial.

En tanto, el intercambio comercial, sumando exportaciones e importaciones, de México con Estados Unidos ascendió a 28 mil 357 millones de dólares durante abril. Esta cifra fue inferior en 46.1 por ciento a lo observado durante el mismo mes del año anterior.

De esta forma, el comercio total entre ambos países registró su mayor contracción desde que existen registros.

A pesar de esto, México se consolidó por 16 meses consecutivos como el principal socio comercial de Estados Unidos, debido a que la disminución del comercio estadounidense se dio de manera generalizada con todos sus socios.

Tan solo en abril, el volumen de comercio de EU con el mundo cayó 24.1 por ciento a tasa anual.

En el cuarto mes del año, el mercado mexicano representó el 14.4 por ciento del total de comercio exterior de Estados Unidos, esta contribución se encontró por arriba de lo observado en otros países como Canadá (14.2 por ciento), China (11.2 por ciento), Japón (5.4 por ciento), Alemania (4.8 por ciento), Corea del Sur (3.6 por ciento), Reino Unido (3.2 por ciento), Taiwán (2.3 por ciento), India (2.2 por ciento) y Suiza (2.2 por ciento).

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...