17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Exportaciones mexicanas a Texas se ‘congelaron’ en febrero con una caída de 11.8 %

Fecha:

Las heladas que sacudieron a Texas durante la primera quincena de febrero tuvieron un impacto en su relación comercial con México.

Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas con destino a Texas ascendieron a 7 mil 138 millones de dólares durante febrero, lo que representó una caída de 11.8 por ciento a tasa anual.

De esta forma, los envíos mexicanos a territorio texano sufrieron su peor contracción para un mes de febrero desde 2014.

Texas es un estado clave para el comercio exterior de México, ya que este estado recibió el 26 por ciento de las exportaciones que realizó el país a Estados Unidos durante febrero.

Las computadoras y los productos electrónicos son el principal producto que envía México a Texas, y también resultaron ser de los más afectados, al registrar una caída anual de 24.6 por ciento.

En tanto, las exportaciones de equipo de transporte (vehículos, motos, tráileres, entre otros) reportaron una caída de 11.8 por ciento a tasa anual.

Tan solo estos dos rubros contribuyen con el 49 por ciento de las exportaciones mexicanas a Texas.

Respecto al petróleo y gas, las exportaciones mostraron una disminución anual de 42.3 por ciento.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México señaló en entrevista que las condiciones climatológicas en Texas tuvieron un efecto adverso en la cadena productiva de algunas empresas, ya que tuvieron que cerrar o limitar sus operaciones.

“Hemos tenido casos donde ciertos insumos en el sector electrónico (como los microchips) se han visto afectados, no hay producción suficiente en el mundo. La industria de autopartes y del sector automotriz se han visto afectadas por esta escasez”, dijo.

Añadió que las heladas de Texas y los efectos de la pandemia causaron interrupciones en el comercio exterior de México, “si afectan y son situaciones que debemos trabajar para resolverlas en el menor tiempo posible”.

Sobre este mismo tema, Luis Manuel Hernández, presidente nacional de index, apuntó que los empresarios manufactureros de exportación ya contemplan dentro de su matriz de riesgos que estos acontecimientos pueden volver a pasar, por lo que muchas empresas van a comenzar a producir con anticipación.

“Afortunadamente, tuvimos un apoyo importante de la Secretaría de Economía, comenzaron a empujar (presionar) a empresarios de Estados Unidos y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y al final de las heladas en Texas, no nos contaron como días hábiles el tiempo que estuvo parada la producción, es lo mejor que hemos visto por parte del Gobierno en los últimos cuatro años”, dijo.

Agregó que la escasez de microchips seguirá afectando al sector maquilador, al menos, durante un trimestre más, ya que es un tema complejo a nivel mundial.

“Quizá hasta septiembre todavía sigamos hablando de este tema de escasez, los mercados siguen demandando productos”, apuntó. 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...