17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Exportaciones mundiales a China podrían colapsar hasta un 46% en este año

Fecha:

Las exportaciones mundiales de productos básicos a China pueden caer hasta 46 por ciento en 2020 debido, principalmente, a la crisis sanitaria del COVID-19.

De acuerdo con un estudio realizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), las exportaciones mundiales destinadas al gigante asiático podrían reportar una reducción de entre 15.5 mil y 33.1 mil millones de dólares en 2020.

Si se confirma el peor escenario, esto representaría una caída de hasta 46 por ciento anual en comparación con las proyecciones de crecimiento que se tenían antes de la pandemia.

La dependencia de la ONU señaló que estos resultados plantean preocupaciones para las economías que dependen de las exportaciones de bienes primarios, como productos energéticos, minerales y granos.

“Debido a que China absorbe aproximadamente una quinta parte de las exportaciones mundiales de productos básicos, tal caída en sus importaciones tendría un impacto dramático en los productores de bienes primarios”, señaló la UNCTAD.

Durante el primer trimestre de 2020, México realizó exportaciones a China por un valor de mil 579 millones de dólares, lo que representó un ligero incremento de 0.8 por ciento anual.

El 98 por ciento de los envíos mexicanos a China son productos no petroleros, principalmente manufactura, mientras que apenas un 2 por ciento son productos petroleros.

La diversificación de las exportaciones mexicanas a otros mercados es uno de los temas pendientes para el país, ya que los envíos nacionales a China apenas representaron el 1.5 por ciento de las exportaciones totales que realizó México durante el primer tercio del año.

«Evaluar el impacto en China dice mucho sobre las posibles tendencias generales, ya que proporciona información importante que puede ayudar a los formuladores de políticas a anticipar lo que puede suceder a nivel mundial», dijo Marco Fugazza, economista de la UNCTAD que realizó el estudio.

Las exportaciones totales están siendo arrastradas principalmente por la caída dramática en la demanda china de productos energéticos, minerales y granos.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...