16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Frances Arnold, Premio Nobel de Química, trabaja en México para disminuir el uso de pesticidas

Fecha:

Los conocimientos de la científica estadounidense Frances Hamilton Arnold, Premio Nobel de Química en 2018, se encuentran ‘rindiendo frutos’ en los campos mexicanos, ya que ‘Provivi’ (empresa que fundó en 2013) desarrolla soluciones agroecológicas que buscan disminuir el uso de pesticidas en los cultivos del país.

La primera etapa del programa piloto que pretende controlar la reproducción del gusano cogollero (principal plaga de las plantas del maíz) concluyó con éxito.

Durante la actual temporada de cultivo (ciclo primavera-verano 2020), Provivi aplicó dispensadores de feromonas de confusión sexual en 245 hectáreas de maíz blanco ubicadas en Cerritos Blancos de Pénjamo, en Guanajuato.

Estos dispensadores crean una nube de ‘perfume’ que confunde al macho de gusano cogollero, plaga que puede ocasionar más del 40 por ciento de pérdidas en un cultivo de maíz.

Este ‘perfume’ tiene el objetivo de disminuir el apareamiento, y reducir así la aparición de nuevas generaciones de larvas que afectan los sembradíos.

El daño de esta larva puede provocar que el productor haga hasta tres resiembras, lo que se traduce en un incremento considerable en los costos de producción.

La iniciativa arrancó el 14 de mayo con la participación de 40 agricultores, a quienes se capacitó para la instalación de los dispensadores.

A un mes del programa, las plantas se mantienen libres del gusano cogollero y gracias a esta innovación los agricultores han evitado la aplicación de insecticidas hasta en dos ocasiones, debido a que el proceso de control de plagas tradicional de la zona implicaría el uso de pesticidas cada quince días para esta plaga.

“Hoy más que nunca, el mundo requiere que la agricultura transite a un enfoque limpio, eficiente y sostenible. Gracias a la tecnología, el uso de insecticidas en los campos de maíz se puede llegar a reducir hasta en un 40 por ciento; en algunos casos, hasta en 100 por ciento”, señaló en entrevista Gloria Meléndez, directora de relaciones institucionales de Provivi México.

La especialista añadió que este tipo de tecnología basada en feromonas de confusión sexual ya se aplica con éxito en cultivos de alto valor económico como el de manzanas y uvas.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...