17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Freno económico en México será menor en caso de rebrote de COVID-19, asegura Gobierno

Fecha:

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, señaló en su comparecencia ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados que, en caso de un rebrote de COVID-19, el freno económico no será como el observado en marzo, ya que se asignaron nuevas actividades esenciales que no permitirán que se deprima en la misma magnitud la economía del país.

“Chihuahua, desafortunadamente, ha pasado de color naranja a rojo, por lo que se han cerrado sectores no esenciales, pero, a diferencia de marzo y abril, ya contamos con más sectores esenciales, entre los que se incluyen la fabricación de vehículos, minería y construcción”, dijo.

La funcionaria federal destacó este punto, ya que estas tres industrias son muy importantes para la economía interna del país y para no romper las cadenas globales de valor con la industria de Norteamérica.

“Estas actividades son muy importantes en la franja fronteriza, en particular en Ciudad Juárez, donde tenemos polos automotrices, de autopartes, del sector aeroespacial, así que estas industrias van a poder seguir operando, incluso en semáforo rojo”, indicó Márquez Colín.

A modo de ejemplo, Graciela Márquez destacó que en Europa ya hay repuntes significativos, como es el caso de Francia, donde ya se han registrado más de 30 mil infectados en un día.

México hoy tiene estrategias diferenciadas que nos van a permitir un mejor control de cierre, serán de una naturaleza distinta a las que tuvimos con anterioridad”, aseveró.

La secretaria de Economía confesó que sí han observado un aumento en el empleo informal, pero también destacó que han abierto nuevos espacios para laborar, como el trabajo a distancia.

Añadió que, a pesar de la caída de la demanda interna derivada de la pandemia, se ha mantenido controlada la inflación del país, por lo que los habitantes han podido mantener su poder adquisitivo durante la contingencia sanitaria.

“Durante muchos años se dijo que no se podía aumentar el salario mínimo porque se dispararía la inflación, pero se aumentó el salario y se ha mantenido la inflación, incluso se incrementó al doble en 43 municipios de la frontera norte y no se vieron incrementos de precios, recuperar la capacidad real de compra de los mexicanos en un contexto de crisis económica es un movimiento hacia la reducción de la desigualdad”, señaló.

Entre los temas pendientes de la Secretaría de Economía, su titular reveló que el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) se encuentra en un proceso de traducción a más de 20 idiomas, por lo que prevé que se ponga en marcha en algún momento del segundo semestre del próximo año.

“Este tratado es denominado de nueva generación, ya que incluye temas muy importantes, como el impulso a las Pymes, al comercio digital y la lucha contra la corrupción”, dijo.

Por otra parte, Graciela Márquez argumentó que la dependencia a su cargo se encuentra definiendo diversas estrategias para atraer mayores niveles de Inversión Extranjera Directa (IED) al país.

“Trabajamos en tres bloques: en el primero, estamos buscando apoyar a las empresas que ya están en el país, saber que necesitan para incrementar sus inversiones; en un segundo bloque estamos buscando acortar las cadenas globales de valor con empresas que no están en el país; y como tercer punto, no solo queremos traer más inversiones extranjeras, sino también (atraer) sus cadenas de proveeduría”, enumeró.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...