25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Frustración y decepción con la maestría de Periodismo del CIDE

Fecha:

En el fondo, ya sabía que no se abriría la generación 2022 de Periodismo sobre Políticas Públicas del CIDE, sin embargo, tenía la esperanza de que las cosas se fueran acomodando… Lamentablemente no fue así.

A unos días de que las licenciaturas y posgrados del CIDE empezarán el ciclo escolar 2022-2023, los aspirantes admitidos a la maestría de periodismo no teníamos ni idea de lo que pasaría. Apenas el jueves 18 de agosto, la coordinadora del programa nos citó a una reunión virtual para explicarnos la situación.

Según la coordinadora, la maestría no logró juntar el mínimo de alumnos que se requerían para iniciar la maestría (sólo éramos nueve y se necesitaban 12), así que nos dijo que el posgrado se pospondría 1 año.

Sin embargo, en mi caso, esa respuesta no me dejó satisfecho por varias razones.

Toda la turbulencia inició en mayo, con la sorpresiva destitución de la coordinadora de la maestría, Grisel Salazar.

Yo no tengo más que buenos comentarios sobre ella. La conocí durante el diplomado de periodismo de investigación que imparte el CIDE y me quedó claro que era una persona comprometida con el programa.

Gracias a la excelente experiencia que tuve con el diplomado fue que decidí aplicar a la maestría. Incluso, mi proceso de admisión lo inicié bajo su coordinación.

Durante su gestión realicé los exámenes y la entrevista que servían de filtro para acceder al curso propedéutico, donde tuve el gusto de ser aceptado.

Sin embargo, en mayo de este año, la incertidumbre envolvió al programa con la destitución inesperada de Grisel Salazar.

El curso propedéutico ya estaba preparado, así que durante un mes tomamos clases de estadística, matemáticas y redacción periodística. Todo esto bajo la supervisión de la nueva coordinadora.

Tras varias semanas de propedéutico llegó la noticia que tanto esperaba: Fui aceptado.

Esto me dio mucha alegría, ya que siempre quise estudiar en el CIDE y que mejor que una maestría. Actualmente me encuentro trabajando, así que no es opción para mi realizar una maestría de tiempo completo, ya que tendría que renunciar a mi empleo.

Para la gente que me conoce, sabe que siempre quise trabajar en El Financiero (incluso tengo anécdotas familiares-sentimentales y muy divertidas con el periódico), así que la maestría en Periodismo sobre política públicas me cayó como anillo al dedo, no solo podría seguir trabajando en el periódico, sino que también podría estudiar y lograr mi gran meta de realizar la maestría.

Pero todo esto se arruinó. No dudo que la nueva coordinación nos esté diciendo la verdad y que tenemos reservados nuestros lugares para el próximo año, pero para ser sincero, no tengo la seguridad de que eso vaya a pasar.

Para nadie es un secreto lo que está pasando con el CIDE. Hay muchos problemas administrativos y académicos, decenas de profesores denuncian diariamente que no les han pagado, y la nueva dirección del CIDE no cuenta con el respaldo mayoritario de la comunidad.

Me decepcionó por completo el Gobierno de mi país, porque aunque yo no he votado nunca por el actual presidente de México, acepto que la gran mayoría de la población votó por un cambio.

Lo mínimo que espero como mexicano es que me brinde oportunidades para crecer.

Gracias a la vida y a mis padres, jamás necesité una beca para realizar mis estudios, fue hasta cuando cursé la licenciatura en la Facultad de Economía de la UNAM que aproveché la educación pública del país y en pocas palabras, fue la mejor época de mi vida.

Ahora, estoy en una edad (y posición) en la que no puedo (ni quiero) recibir alguna dádiva del Gobierno (que no es del gobierno, son nuestros impuestos). Lo único que pudiera llegar a “recibir” es la posibilidad de estudiar en una universidad pública como el CIDE, donde me gané mi lugar con mi esfuerzo y trayectoria académica y profesional, pero eso no sucedió.

Los nueves alumnos que estábamos entusiasmados por cursar la maestría fuimos afectados por decisiones administrativas, ya que hay generaciones de años anteriores con igual número de admitidos que si lograron abrirse.

¿Qué cambió en esta ocasión?, entre muchos otros factores, considero que influyó la opinión que tiene el Gobierno de México sobre el periodismo.

El presidente desdeña todos los días al periodismo del país. Incluso, tiene una sección en la mañanera llamada “quién es quién en las mentiras”, donde todos los miércoles, una empleada del gobierno expone a los periodistas o líderes de opinión que no piensan igual que él.

Y la lista puede crecer, pero no quiero volver este espacio en algo dogmático o contra la 4T, aunque la evidencia salte a la vista.

Sin embargo, intuyo que la maestría de periodismo no es prioridad para el CIDE, ya que todas las demás maestrías programadas para iniciar en agosto, sí lo hicieron. 

¿Qué puedo hacer mientras espero a que el próximo año se abra la maestría?, hacer MÁS periodismo.

Es necesario exponer este tipo de injusticias, porque la población de México es muy grande y cada uno de los mexicanos tenemos distintos sueños y anhelos, no todos nos contentamos con una beca, no todos nos tragamos los cuentos matutinos, pero el Gobierno actual no trabaja para todos los mexicanos, solo trabaja para un grupo que lo apoya, pero desdeña a los demás.

Basta ser asiduo espectador de las conferencias de prensa matutinas para ver que el presidente está en contra de periodistas, medios de comunicación, médicos, abogados, deportistas, arquitectos, ingenieros, estudiantes, políticos adversarios, ex presidentes, ambientalistas, músicos, actores, españoles, austriacos, conservadores, demócratas, videojuegos, creadores de vacunas, cubrebocas, narcos (perdón, esos no), en fin, contra todo mundo. El único perfecto es él, y por eso trata de borrar todo lo que no le gusta.

Hoy, mi país me decepcionó.

 

 

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...