25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Gasolineras Mobil y G500 ‘ganan terreno’ a Pemex; crecen 7.5% durante 2022

Fecha:

Al cierre de 2022 se registraron 4 mil 957 gasolineras que venden combustible con una marca diferente a la de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que representó un incremento anual de 7.5 por ciento, según datos de la consultoría PETROIntelligence.

De esta forma, el 37 por ciento de las gasolineras con permiso vigente en México tienen una marca distinta a Pemex.

La marca ganadora del año fue Mobil, ya que logró desplazar a G500 como la empresa privada con más estaciones de servicio en México.

De acuerdo con PETROIntelligence y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se registraron 539 estaciones de servicio con la marca Mobil, lo que representó un crecimiento anual de 16.4 por ciento.

En cambio, G500 reportó 501 gasolineras, lo que significó una reducción de 2.9 por ciento respecto a diciembre de 2021.

El top cinco de las marcas con mayor presencia en territorio nacional lo completó la empresa británica BP con 491 gasolineras (-3.2 por ciento respecto al año previo), la española Repsol con 258 estaciones de servicio (-1.9) y la británica Shell con 238 estaciones (-4.8).

Tan solo estas cinco marcas representan el 40.9 por ciento de las estaciones de servicio privadas con permiso vigente del país.

Respecto a gasolineras con marca Pemex, se registraron 8 mil 393 estaciones de servicio, lo que significó un alza de apenas 1.5 por ciento respecto al cierre de 2021.

A pesar del lento crecimiento en comparación de las empresas privadas, las gasolineras con bandera Pemex representan el 62.6 por ciento del total de los permisos vigentes.

Las entidades con mayor penetración de marcas distintas a Pemex son Baja California, con un 67 por ciento; seguido de Sinaloa (55 por ciento), Sonora (53), Aguascalientes (52) y Tabasco (51).

En contraste, el estado de Guerrero sigue siendo la entidad donde la mayoría de las estaciones de servicio le siguen siendo ‘fiel’ a la petrolera mexicana, ya que solo un 5 por ciento cuenta con una marca distinta a Pemex.

Asimismo, se puede observar que para la CDMX el 38 por ciento de las estaciones de servicio tienen una marca diferente a la de Pemex, mientras que para el Estado de México el porcentaje es de 38 por ciento.

Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...