El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, nominó al subsecretario de América del Norte, Jesús Seade, para ocupar la dirección general de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
«Jesús Seade es un profesional en las relaciones internacionales y, en especial, en las relaciones comerciales. Tiene mucho conocimiento. Es un experto. Ya estuvo de subdirector de la OMC. Acaba de ayudarnos para lograr la firma del T-MEC. Es un negociador equilibrado, profesional, íntegro, honesto. Es partidario de que haya entendimiento entre los países para facilitar las relaciones comerciales”, señaló AMLO mediante un video.
La recepción de nominaciones comenzó este lunes 8 de junio, por lo que la candidatura de Jesús Seade fue la primera que recibió la organización. La postulación fue presentada por la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, ante Ginebra.
A su vez, Jesús Seade reaccionó al nombramiento a través de su cuenta de Twitter, donde agradeció al Gobierno de México y detalló el problemático momento por el que pasa la OMC.
«El mundo conoce el compromiso de México y mío con la búsqueda de soluciones al comercio abierto, con reglas y mecanismos beneficiosos para todos. Esto urge más que nunca a nivel mundial. Agradezco la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador y espero poder volver a hacer mi parte en ello», apuntó.
Además, Seade aseveró que fortalecer la OMC es un reto mundial imperativo, ya que su función negociadora “está empantanada”.
“El sistema multilateral, base de la prosperidad del comercio mundial desde los años 40, enfrenta su mayor reto en siete décadas», indicó.
Candidatura mexicana necesitará consensos de países miembros
Para Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Relaciones Exteriores, la participación de Jesús Seade en el proceso de sucesión es una señal del papel y relevancia que tiene México en el comercio internacional, aunque para poder ocupar la silla principal de la organización, el Gobierno necesitará crear consensos.
“Estoy seguro de que habrá más interesados de otros países, por lo que hay que generar consensos entre los miembros, no es suficiente si solo te apoya EU o China, el candidato debe ser una opción viable para todos los países que buscan una reforma en la OMC”, dijo.
Como punto a favor, Baker destacó que Seade conoce muy bien a la OMC (incluso ya fue subdirector de la organización) pero en un contexto donde existen presiones proteccionistas, será muy necesario cabildear y mostrar un gran liderazgo.
Gustavo Uruchurtu, exnegociador de la secretaría de Economía en el TLCAN, considera que ganar la dirección general de la OMC es como “sacarse el tigre en la rifa”, debido a los graves problemas que enfrenta la organización desde hace años.
La fecha límite para recibir las postulaciones será el 8 de julio del presente año, asimismo, Roberto Azevedo, actual director de la OMC, dejará el cargo el próximo 31 de agosto.
Esta sería la segunda nominación de un mexicano para ocupar la dirección de la OMC, ya que en 2012, el Gobierno de Peña Nieto postuló a Herminio Blanco Mendoza.
*Este artículo aparece primero en la edición impresa de El Financiero Bloomberg.