Luis Manuel Hernández, presidente nacional de index declaró durante su toma de protesta para el periodo 2021-2022, que el Gobierno de México no puede decir que está fomentando la inversión si no se aplica correctamente la reforma laboral, por lo que exhortó a las autoridades a trabajar en equipo para hacer que se cumplan los compromisos laborales descritos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante el evento, destacó que el país está siendo observado por Estados Unidos y Canadá para cumplir con las responsabilidades laborales del T-MEC, por lo que agregó cuatro puntos que consideró vitales para fortalecer al sector que representa.
“Primero, debemos aliarnos con personas y cámaras, como con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (CANIETI) o con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), también debemos trabajar en la regionalización de proveedurías, fomentar la reactivación de la frontera norte y atraer la inversión”, dijo.
Por otra parte, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, mandó un mensaje al nuevo presidente de index, en el que le manifestó que una de las prioridades de la dependencia será la de incrementar el contenido nacional de los productos que exporta México, asimismo, se comprometió a dar mayor agilidad al proceso de trámites comerciales.
Hay oportunidades para atraer inversión
Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, señaló durante el evento que desde la Secretaría de Economía ven una gran oportunidad de atraer inversión a la región de América del Norte, especialmente a México.
“El sector electrónico se ha desarrollado en países como Taiwán, Tailandia y Corea del Sur, pero estamos viendo la oportunidad de atraer algunos segmentos de la cadena de esta industria a México, ahora que vemos una escasez de insumos para la economía digital, como chips y semiconductores, hay un área de oportunidad en el que el Gobierno y el sector privado puede trabajar para atraerlos”, detalló.
Respecto a temas comerciales, detalló que de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el comercio a nivel global cayó 9.2 por ciento durante 2020, pero se espera que durante este año haya un repunte de 7.2 por ciento.
“(Aún así) tendremos que esperar un par de años para que las cifras de comercio alcancen los niveles de 2019”, apuntó.