15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

‘Gracias, thank you, merci’: negociadores comerciales despiden al TLCAN y dan bienvenida al T-MEC

Fecha:

En el primer minuto del primero de julio, los principales negociadores y responsables de la modernización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) celebraron su entrada en vigor.

Luego de 26 años, a partir de hoy, el T-MEC reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que en su momento representó un acuerdo innovador que transformó a la región.

“Los gobiernos de los tres países coincidimos en apostarle a la integración económica de América del Norte a fin de desarrollar una plataforma que nos haga más competitivos, fortalezca nuestras cadenas de valor, y haga llegar los beneficios del T-MEC a nuestras sociedades”, dijo Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía de México.

La titular de Economía agregó que para el Gobierno de México, el T-MEC, representa una consolidación de esfuerzos para avanzar en la inserción del país en las cadenas globales de valor y para posicionarlo como centro exportador de vanguardia.

“Sin lugar a duda, de manera relevante, la certidumbre legal y las nuevas oportunidades que generará el T-MEC permitirán contribuir a una más rápida recuperación económica de los efectos provocados por la actual pandemia del COVID-19. Como lo ha reiterado el presidente López Obrador, el T-MEC será una palanca para el desarrollo y bienestar de todos los mexicanos”, indicó.

A su vez, Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, resaltó que este día sería emblemático en la historia de la política comercial estadounidense y en la historia económica de América del Norte.

“Con el liderazgo del presidente Trump, hemos reemplazado un tratado que muchos estadounidenses veían como injusto, anticuado y perjudicial. El T-MEC contribuirá a crear decenas de miles de nuevos empleos manufactureros con alta paga en EU y a lo largo de América del Norte, incrementará los salarios e impulsará de manera significativa a nuestro crecimiento económico”, señaló.

Lighthizer resaltó que el acuerdo proviene de un apoyo legislativo abrumador en los tres países, que en Estados Unidos, fue apoyado de manera singular tanto por sindicatos laborales, grupos empresariales pequeños y grandes, así como de organizaciones agrícolas.

En tanto, Chrystia Freeland, viceprimera ministra de Canadá, detalló que en 1994, el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) original creó la zona de libre comercio más grande del mundo.

“Desde el año posterior a la implementación, el comercio de bienes dentro de la zona TLCAN se ha más que triplicado a casi 1.2 billones de dólares estadounidenses anuales. Hoy, nuestros tres países comprenden un cuarto del PIB mundial con solo 7 por ciento de su población. Es un verdadero récord”, dijo.

La funcionaria canadiense agregó que el resultado del acuerdo no solo es equivalente al original, sino mejor.

“Sé que la historia registrará el día de hoy como un hito que ayudó a hacer la vida más segura, más próspera y más libre para millones de personas en toda América del Norte”, aseveró.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...