20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

¡Gracias, Tláloc! Disminuye porcentaje de sequía en el país con presencia de lluvias

Fecha:

El porcentaje de las zonas del país que presentaron condiciones de sequía fue de 43.2 por ciento al cierre del primer semestre del año, lo que significó una reducción de 24.2 por ciento respecto a lo observado durante la primera quincena de junio, de acuerdo con un reporte elaborado por el Grupo Consultor de Mercado Agrícolas (GCMA).

De esta forma, la sequía logró disminuir considerablemente gracias a que se observaron lluvias por arriba de lo normal en gran parte del país durante los últimos quince días de junio.

Las lluvias se asociaron principalmente por la presencia de la tormenta tropical Doloresel huracán Enrique en el océano Pacífico y la tormenta tropical Claudette en el Golfo de México.

“Las precipitaciones más significativas se registraron en los estados de Baja California, Tabasco, Chiapas y Campeche, así como en regiones de Durango, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila”, apuntó GCMA.

Por lo tanto, en todas estas regiones se registró una importante recuperación de las áreas con sequía, en algunas de ellas el estiaje se degradó en más de dos categorías.

Sin embargo, las regiones con sequía que permanecen al 30 de junio en el país se deben a que las lluvias del último mes aún no reflejan mejoría en los índices de sequía de largo plazo.

De acuerdo con el monitor de sequía publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), todavía hay 513 municipios del país que registran sequía desde moderada a excepcional.

Sonora es el estado más afectado, ya que sus 72 municipios registran algún nivel de sequía, lo siguientes en la lista son Durango (84.6 por ciento de sus municipios afectados), Baja California (83.3), Sinaloa (77.8), Michoacán (77), Chihuahua (70.1), Tamaulipas (62.8), Zacatecas (55.2), Guanajuato (52.2) y Jalisco (52).

Producción de alimentos de 2021 superará las expectativas aun con sequía

A pesar de la sequía severa que afectó principalmente a los productores del norte y noroeste del país, la producción de alimentos de 2021 podría ser superior a la estimada a principios del año, señaló Víctor Suárez, subsecretario de autosuficiencia alimentaria de México.

Aunque todavía es demasiado temprano para ‘cantar victoria’, el funcionario señaló que la tormenta tropical ‘Enrique’ llegó a contrarrestar la afectación de la sequía.

“Observamos que en semanas recientes, la situación de sequía se modificó para bien debido a la tormenta tropical ‘Enrique’, lo que cambió de manera favorable la condición de sequía en algunos estados, por lo que ahora tenemos una situación de un temporal más normal y favorable para la producción de alimentos”, dijo.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), las expectativas de producción de alimentos para 2021 se ubicaban en 264.7 millones de toneladas, lo que representaría un incremento anual de 0.3 por ciento, pero ahora, gracias a las lluvias, se espera que se supere esta cantidad.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...