18.4 C
Mexico City
sábado, marzo 25, 2023

Grupo Ottawa emite plan de acción para hacer frente a la crisis generada por el COVID-19

Fecha:

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, participó en la reunión virtual de ministros del Grupo Ottawa, con el objetivo de establecer un plan de acción para hacer frente a la crisis generada por el COVID-19.

Las propuestas serán presentadas ante miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y están integradas por seis rubros.

El primer punto de acción se refiere a la transparencia, por lo que los países miembros deberán asegurarse de que las medidas restrictivas al comercio impuestas durante la pandemia se terminen lo más pronto posible.

De acuerdo con datos de la OMC, 80 países introdujeron algún tipo de prohibición o restricción a las exportaciones como resultado de la pandemia.

En un segundo punto destacó que se deben mejorar los flujos comerciales agrícolas, con el fin de evitar que futuras crisis afecten la seguridad alimentaria y la estabilidad de los mercados agrícolas.

Como tercero y cuarto punto, se detalló que se deberán avanzar los trabajos legislativos sobre el comercio electrónico y que se deberán alentar medidas para facilitar el comercio entre las naciones.

Los suministros médicos fueron el quinto punto que se discutió, “debemos avanzar en el análisis para facilitar el comercio de suministros médicos con el fin de estar mejor posicionados para tratar con emergencias médicas y mantener funcionales las cadenas globales de dichos productos”, resaltó el grupo Ottawa.

Finalmente, el sexto punto sugirió que debe haber un mayor involucramiento con los distintos actores de la economía, con el objetivo de mejorar la difusión y aprovechamiento de las políticas comerciales.

Atentos al proceso de sucesión en la OMC

Durante la reunión se comentó la necesidad de contar, a la mayor brevedad posible, con un nuevo director general de la OMC que pueda contribuir tanto a un exitoso proceso de reforma del organismo como a una productiva 12ª Conferencia Ministerial de la OMC.

Hasta el momento, únicamente se han registrado tres candidaturas para sustituir a Roberto Azevedo.

El 8 de junio anunció su candidatura el subsecretario de América del Norte de México, Jesús Seade, mientras que el 9 de junio se registraron Ngozi Okonjo-Iweala (Nigeria) Y Abdel-Hamid Mamdouh (Egipto).

Los ministros reiteraron la necesidad de que la OMC tenga la capacidad de facilitar los flujos comerciales de bienes y servicios médicos ante situaciones críticas de salud. Por lo tanto, consideraron fundamental identificar alternativas para estar mejor posicionados para enfrentar situaciones como la actual.

El Grupo Ottawa está integrado por Australia, Brasil, Canadá, Chile, la Unión Europea, Japón, Kenia, México, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Corea del Sur y Suiza.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...