15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

‘Habemus’ T-MEC: México, EU y Canadá firman protocolo modificatorio

Fecha:

Las delegaciones negociadoras de Estados Unidos, Canadá y México firmaron este martes en Palacio Nacional el protocolo modificatorio al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC), luego de alcanzar un acuerdo en la aplicación del tratado, y con lo cual, el tratado comercial estaría listo para ser ratificado.

Encabezados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la firma acudieron la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; y Jared Kushner, asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Posterior a la firma, el tratado deberá ser aprobado por los Congresos de los tres países para su posterior ratificación.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, reconoció el trabajo hecho por el equipo negociador mexicano liderado por Jesús Seade y destacó que mediante el diálogo se logró un acuerdo.

“Por las posiciones políticas de los tres países cuando empezamos la negociación, parecía difícil y era casi imposible tener un tratado tan pronto que fuera satisfactorio para los tres países, y aquí está”, dijo Ebrard.

Por su parte, Freeland indicó que el acuerdo busca mejorar la resolución de controversias, la protección de trabajadores, reglas de origen automotrices y medio ambiente.

“Se trata de un tratado progresista y positivo para las economías, las familias y la clase trabajadora. Siempre mantuvimos el enfoque de fomentar el empleo y ayudar a la clase trabajadora”, indicó.

“El tratado no solo conserva las cadenas laborales transfronterizas sino que protege los derechos de los trabajadores de América del Norte”, añadió.

Agradeció a los socios de EU y México por haber llegado juntos a un acuerdo del que, consideró, los tres países se pueden enorgullecer.

En una conferencia por la tarde, la segunda a bordo del gobierno de Canadá, anunció que durante el verano de 2020 el secretario del Trabajo de Canadá visitará México para apoyar en la implementación de los cambios laborales del tratado.

“Canadá apoya mucho las reformas ambiciosas e históricas de México de este gobierno. Nuestro propio gobierno cree mucho en la importancia de los sindicatos”, dijo.

Robert Lighthizer, por su parte, señaló que el T-MEC es el mejor acuerdo de la historia y felicitó al Gobierno mexicano por el esfuerzo hecho al respecto.

«Esto es algo histórico», indicó. «El presidente Trump nos dio instrucciones a todos nosotros de tener un enorme entendimiento. Yo y mis subalternos pasamos horas y horas, incluso hasta nos peleamos, y los resultados son los mejores, es el mejor acuerdo comercial de la historia», dijo.

Mencionó estar honrado de conocer al presidente López Obrador y señaló que Donald Trump le envió sus mejores deseos.

«Es la primera vez que lo conozco, tengo los mejores deseos de parte de Trump para usted y para México. Su carrera es extraordinaria, toda la administración (de EU) está con usted», señaló Lighthizer.

Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, destacó que los resultados son buenos o muy buenos para México, además de que se tomaron decisiones razonables.

Destacó que se rechazaron algunas demandas que no eran convenientes para México y explicó que no habrá inspectores laborales sino panelistas para la resolución de controversias.

«Había una serie de demandas desventajosas que flotaban, no por los negociadores, pero sí por su público político, algunos congresistas, y quedaron fuera. Todos los resultados son razonables, y son buenos para México por que atienden una necesidad de los tres países», dijo.

En una conferencia posterior, jesús Seade destacó que el establecimiento de paneles para solucionar controversias fue el resultado más importante no solo del protocolo modificatorio, sino de todo el T- MEC.

“Casi diría que fue el resultado más importante del T-MEC, es un logro mayor”, dijo.

Los demócratas de la Cámara de Representantes planean votar tan pronto como la siguiente semana el T-MEC, de acuerdo con comentarios realizados por Nancy Pelosi a legisladores de su partido.

“Estamos listos para darle hacia adelante”, mencionó Henry Cuellar, representante demócrata de Texas.

“Estamos confiados, tenemos los números”, agregó.

Pelosi mencionó a reporteros que espera que el voto para aprobar el T- MEC se lleve a cabo “antes del fin de la sesión”, que será antes del receso del Congreso que arranca el 20 de diciembre.

Por su parte, el Senado mexicano está listo para recibir y aprobar antes del 15 de diciembre el protocolo de enmienda del T-MEC, aseveró este martes el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta, Ricardo Monreal.

Para Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), “vuelve a dar una certeza y certidumbre a inversiones millonarias que había relacionadas con el mercado externo. En general estamos de acuerdo en todo”, dijo el líder empresarial.

Moisés Kalach, jefe del Cuarto de Junto que acompañó el proceso, señaló que “en estas negociaciones todos tienen que ceder… son cosas con las que podemos vivir, las líneas rojas que marcamos de alguna forma se encausaron en un proceso más controlado, nos quedamos más tranquilos”.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...