15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Habrá nuevo capítulo en el comercio de Norteamérica

Fecha:

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Esto, luego de que Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos (USTR), expuso el viernes al Congreso de su país y a sus socios comerciales que ya han cumplido con los procedimientos internos para implementar el acuerdo.

Estados Unidos fue el último país en realizar la notificación de cumplimiento, debido a que tanto México como Canadá ya habían tomado las medidas necesarias para cumplir con sus compromisos.

Canadá notificó a sus socios comerciales que estaba listo el pasado 2 de abril, mientras que México lo hizo el 3 de abril.

El protocolo modificatorio del acuerdo establece que el T-MEC entrará en vigor el primer día del tercer mes siguiente a la última notificación, por lo que con la notificación de EU, el acuerdo estará vigente en la región a partir del 1 de julio.

La entrada en vigor del T-MEC marca el comienzo de un nuevo capítulo histórico para el comercio de América del Norte al apoyar un comercio más equilibrado y recíproco, que conduce a mercados más libres, un comercio más justo y un crecimiento económico robusto en América del Norte”, señaló el representante comercial Lighthizer.

A través de un comunicado, la USTR detalló que el acuerdo contiene mejoras significativas y enfoques modernizados de las normas de origen, acceso al mercado agrícola, propiedad intelectual, comercio digital, servicios financieros, trabajo y muchos otros sectores. Estas mejoras, apuntó, generarán más empleos, brindarán protecciones laborales más sólidas y ampliarán el acceso al mercado, creando nuevas oportunidades para los trabajadores, agricultores y ganaderos estadounidenses.

“La crisis y la recuperación de la pandemia de COVID-19 demuestra que ahora, más que nunca, Estados Unidos debería esforzarse por aumentar la capacidad de fabricación y la inversión en América del Norte. La entrada en vigor del T-MEC es un logro histórico en ese esfuerzo. Bajo el liderazgo del presidente Trump, el USTR continuará trabajando para garantizar una implementación sin problemas del T-MEC para que los trabajadores y las empresas estadounidenses puedan disfrutar de los beneficios del nuevo acuerdo «, dijo el embajador Robert Lighthizer.

En tanto, Jesús Seade, subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, celebró la notificación de EU al Congreso.

“¡Celebramos este paso fundamental para la región de Norteamérica!, el T-MEC es crucial para los tres países”, escribió en Twitter.

A su vez, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, señaló que la notificación estadounidense permitirá que el acuerdo trilateral entre en vigor este verano, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en la historia comercial de la región.

Fruto del consenso

Para Kenneth Smith, exnegociador del TLCAN, llegar a este momento implicó grandes dosis de esfuerzo y dedicación durante casi tres años, además de la intervención de 300 negociadores de la administración pública federal y 250 representantes del sector privado.

“La entrada en vigor demuestra el gran consenso que existe en México respecto a los enormes beneficios que brinda el libre comercio a nuestro país y a la región de América del Norte, independientemente de ideologías políticas, el T-MEC brindará oportunidades a nuestros productores e inversionistas, y contribuirá a los esfuerzos para reactivar el crecimiento económico”, expresó.

En tanto, Jorge Torres, presidente de American Chamber México, apuntó que la entrada en vigor del T-MEC es el resultado de una negociación sin precedentes, ya que se pudo observar la voluntad de las empresas y los gobiernos de los tres países de crear un bloque económico mejor integrado y más competitivo.

“Tener un acuerdo de libre comercio con la economía más grande del mundo, es una de las mayores ventajas competitivas que tiene México. Para aprovecharla, es fundamental que tengamos políticas públicas que fortalezcan el Estado de derecho, incentiven la inversión, la formalidad y el crecimiento de más y nuevas empresas como generadoras de empleo y oportunidades”, dijo.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...