17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Hacienda da el ‘tiro de gracia’ al programa de aseguramiento agropecuario

Fecha:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que eliminará el Programa de aseguramiento agropecuario en 2022, debido a que desde el año pasado no contó con recursos ni reglas de operación en el Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que no se tiene prevista su continuidad.

Esta información fue publicada en las modificaciones a la estructura programática del proyecto de Presupuesto de Egresos 2022.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló que la eliminación de este programa afectará a productores agrícolas y ganaderos, ya que se usaba bastante, y ahora no tendrán recursos para hacer frente a eventos catastróficos.

“Este tipo de apoyos respaldan a los productores del país frente a sequías, exceso de lluvias, debemos recordar que el sector agropecuario rural de muy alto riesgo, no sabes si va a llover o si una granizada o helada va a arruinar tu cosecha, por eso es importante fomentar la cultura del seguro, pero el actual Gobierno ha estado quitando todos estos apoyos”, dijo.

Agregó que a pesar de que el sector primario del país ha estado ‘haciendo la tarea’ y fue el único que creció durante el año pandémico de 2020, las decisiones de política del actual Gobierno indican que el campo mexicano no es un sector estratégico.

“No sé cómo vamos a lograr la autosuficiencia alimentaria como país si no hay apoyos, en Estados Unidos, Rusia y China si apoyan a sus productores, aquí cada vez hay menos presupuesto, recordemos que también se han eliminado apoyos para programas de capacitación y financiamiento y se eliminó el crédito ganadero a la palabra”, puntualizó.

Además, la eliminación de esta partida también tiene otras implicaciones, ya que uno de los requisitos que piden las instituciones bancarias para otorgar créditos es que los productores cuenten con un seguro.

“Este seguro que se eliminó era utilizado por muchos productores para poder obtener un crédito de Avío (financiamiento que busca apoyar un ciclo operativo y que está condicionado a la compra de materias primas, materiales, salarios, entre otros gastos)”, agregó.

Este tipo de decisiones perjudicarán más a los pequeños productores, ya que eran los que recibían más recursos cuando sufrían algún percance en sus cosechas.

Poco a poco, los recursos de este programa fueron ‘desvaneciéndose’. En 2017 y 2018 contó con un presupuesto de mil 543.9 millones de pesos, en 2019 bajó a mil 211.7 millones de pesos, mientras que durante 2020 únicamente se destinaron 605.9 millones de pesos.

En 2021 todavía existía el programa pero ya no contaba con fondos, por lo que se decidió eliminar para 2022.

Homero Ontiveros, director general de AgTech América, consideró que este tipo de decisiones van a afectar negativamente a toda la agricultura, tanto a los que producen en campo protegido como en cielo abierto.

“Muchos productores dependían de estos apoyos, así que una alternativa sería invertir en tecnología para aminorar los riesgos, lo que se conoce como agricultura protegida”, dijo.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...