25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Hasta 8 de cada 10 Pymes podrán dejar de operar en menos de dos meses: estudio

Fecha:

El 77 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país podrían dejar de operar en menos de dos meses, ya que no tienen la solvencia para hacer frente a los efectos provocados por el Covid-19, reveló un estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Al respecto, Rocío Abud, directora general del Centro de Competitividad de México (CCMX), señaló en entrevista que esto sería un golpe muy duro para los mexicanos, ya que alrededor de 18 millones de hogares urbanos dependen de estos negocios.

“El 75 por ciento de los empleos del país los generan la Mipymes, y la contingencia del Covid-19 está golpeando a todos estos negocios, pero sobre todo a los gastronómicos y a los turísticos, ya que de manera particular, el 90 por ciento de este tipo de establecimientos revelaron que no podrían aguantar más de dos meses cerrados”, dijo.

El estudio revelado por ASEM detalló que durante el tiempo que duren las medidas de prevención de la pandemia, el 87 por ciento de las Mipymes perderán ventas, clientes y aprobación de nuevos trabajos, mientras que el 40 por ciento tendrán dificultades para pagar impuestos.

Además, tres de cada diez de este tipo de negocios se las ‘verán duras’ para pagar sus préstamos y créditos.

Aun así, el estudio reveló que una de cada cuatro Mipymes se verán forzadas a despedir personal.

Ante este panorama, Abud propuso una serie de acciones para aminorar los daños de la pandemia, entre los que destacan posponer, por al menos tres meses y diferir al mayor plazo posible, sin cobro de recargos, el pago de impuestos provisionales de ISR, impuesto sobre la nómina y aportaciones obrero-patronales, así como agilizar la devolución del IVA.

“Aunque este tipo de medidas podrían dar la impresión de que se busca favorecer a los empresarios, en realidad significa salvar empleos y el modo de vida de miles de mexicanos”, aseveró.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...