25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

¡Hay ‘tiro’! México y China se disputan en un ‘cara a cara’ ser el principal socio comercial de EU

Fecha:

Entre enero y septiembre, México y China han peleado el ubicarse como el principal socio comercial de Estados Unidos, ya que de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo estadounidense se encuentran, prácticamente, en ‘empate técnico’.

El comercio total (exportaciones más importaciones) de México con EU ascendió a 386 mil 19 millones de dólares entre enero y septiembre de 2020, mientras que el del gigante asiático con el mercado estadounidense fue de 384 mil 990 millones de dólares.

De esta forma, la Oficina del Censo determinó que tanto México como China representan la misma ‘rebanada del pastel’ comercial para Estados Unidos, ya que ambos contribuyen con 14.1 por ciento del comercio total que realiza EU con el mundo.

La ‘guerra comercial’ que impulsó el presidente Donald Trump contra China benefició, indirectamente, a México, ya que la imposición de aranceles impulsó el comercio de bienes y servicios entre las naciones vecinas.

“México nunca había sido el principal socio comercial de EU, China cada año aumentaba y consolidaba esa posición, pero a partir de la ‘guerra comercial’ que inició el presidente Trump, China perdió ese lugar y el mercado mexicano lo supo asumir”, explicó Gustavo Flores-Macías, profesor de la Universidad de Cornell de Nueva York, a El Financiero.

México ha sido el principal socio comercial de la economía más grande del planeta desde 2019.

Pero la lucha no solo se remite a estos dos países, ya que Canadá se encuentra ‘pisándoles los talones’ de cerca.

En el acumulado de enero-septiembre se observó que el comercio total del país de ‘la hoja de maple’ con EU se ubicó en 383 mil 134 millones de dólares, por lo que los canadienses aportan el 14 por ciento del comercio total de bienes y servicios de la economía más grande del mundo.

Así, México, China y Canadá resultan vitales para la economía estadounidense, ya que en conjunto contribuyen con 42.2 por ciento de su comercio total.

Varios escalones abajo se encuentran otras economías del mundo, como Japón, Alemania y Corea del Sur, quienes contribuyen con el 4.9, 4.6 y 3.4 por ciento, respectivamente.

Las exportaciones de México a territorio estadounidense ya se encuentran en los niveles observados antes de la pandemia del COVID-19.

La Oficina del Censo reveló que los envíos mexicanos a EU ascendieron a 29 mil 835 millones de dólares durante septiembre, lo que representó un crecimiento de 1.1 por ciento en comparación con el mismo mes, pero de 2019.

De esta forma, las ventas mexicanas al vecino del norte registraron su primer crecimiento anual desde marzo.

En contraste, las importaciones no han podido contar la misma historia, ya que apenas se encuentran retomando el rumbo observado antes de la contingencia sanitaria.

Durante septiembre, las compras mexicanas a EU se ubicaron en 18 mil 703 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 9.4 por ciento.

A pesar del tropiezo observado durante el ‘mes patrio’, las importaciones registraron su menor disminución a tasa anual en los últimos seis meses.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...