15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Impacto del COVID-19 será menor si se protegen empleo, capacidad de compra y Pymes: AmCham

Fecha:

Ante el ambiente de incertidumbre generado por la emergencia sanitaria del COVID-19, la American Chamber (AmCham) dijo este jueves que para que la recuperación de la economía sea más rápida y el impacto en el mercado interno sea menos profundo es indispensable proteger el empleo, la capacidad de compra de las familias y la sobrevivencia de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“En una situación crítica como la que atraviesa el mundo actualmente, el comercio y la actividad económica son clave en los esfuerzos de contención y recuperación frente al COVID-19. Por lo tanto, hacemos un llamado a la solidaridad, la participación y coordinación de las instituciones públicas en conjunto con el sector empresarial y la sociedad civil, para contener el impacto de la pandemia en México”, dijo la cámara de comercio.

La AmCham apuntó que es necesario que el Gobierno federal articule una estrategia integral en dos aspectos. El primero, con medidas para atender la emergencia sanitaria. El segundo, con acciones para mitigar el impacto económico.

En materia de salud, la organización propuso que es necesario que se faciliten los procesos de autorización de importación de materias primas, equipo médico y de diagnóstico, entre otros; así como la autorización de registros sanitarios y protocolos de investigación clínica.

“El sistema de salud mexicano requerirá de mayor infraestructura para atender a la población más vulnerable, sería de ayuda digitalizar trámites administrativos del IMSS para reducir el riesgo de contagio”, señaló.

Por otra parte, la AmCham también sugirió diversas acciones para proteger el empleo y la actividad económica del país, como otorgar la opción de diferir la presentación de declaraciones mensuales por un plazo de tres meses y autorizar que los saldos que se generen sean pagados a prorrata en las declaraciones restantes del ejercicio fiscal de 2020.

También se podrían deducir al 100 por ciento las prestaciones laborales, flexibilizar el pago de algunas obligaciones como créditos hipotecarios y personales, así como acelerar la devolución de impuestos incluyendo IVA a todas las empresas y otorgar créditos de la banca a empresas que demuestren mantener o crear empleo.

“Es importante mantener una colaboración activa entre los gobiernos de México y Estados Unidos para garantizar el flujo comercial, así como homologar protocolos sanitarios en aeropuertos, hospitales y centros de salud de los tres niveles de gobierno”, resaltó la American Chamber.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...