El mecanismo de colaboración que firmaron la Oficina Europea de Patentes (EPO) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en 2019 comenzó a dar frutos, ya que al eliminar duplicidades, la gestión de patentes que inician en Europa y que terminan en México se redujo en un 30 por ciento.
De no contar con este mecanismo, las patentes otorgadas en 2020 habrían tomado hasta dos años adicionales para su gestión en México.
El IMPI señaló que este mecanismo de colaboración se traduce en trámites más eficientes y rápidos para los inventores mexicanos, además de que los examinadores del IMPI tienen mayor acceso a la capacitación, herramientas y el soporte técnico que brinda su contraparte europea.
En 2019 el IMPI entregó 484 títulos de patentes que iniciaron su gestión en Europa, pero desde que inició su implementación en México (el 4 de noviembre de 2019), se han otorgado 3 mil 261 patentes.
“Estamos muy contentos de ver los resultados positivos de nuestra cooperación estratégica con México, que es un socio clave para Europa en términos de comercio, inversión y transferencia de tecnología”, dijo en videoconferencia el presidente de EPO, António Campinos.
A su vez, Juan Lozano, director general del IMPI, agregó que las políticas públicas eficaces que ponen al ciudadano en primer lugar permiten promover la inversión y la transferencia de tecnología y propiciar la generación de riqueza, la distribución del ingreso y el bienestar general de la población.
“También permiten aplicar el sentido común y darle espacio al pensamiento creativo también nos ha permitido liberar tiempo y recursos que ahora podrán dedicarse a atender las solicitudes nacionales de los inventores mexicanos”, indicó.