17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Importaciones de papas estadounidenses son un riesgo para el campo mexicano: CONPAPA

Fecha:

La Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (CONPAPA) advirtió al Gobierno de México que permitir la importación de papa fresca proveniente de Estados Unidos representa un peligro fitosanitario de alto riesgo para el campo mexicano, ya que podrían ingresar plagas que, hoy en día, se encuentran ausentes en los cultivos nacionales.

Mediante una carta dirigida al presidente de México, CONPAPA señaló que de las 83 plagas identificadas por el Gobierno como ausentes en el territorio mexicano, 43 están presentes en Estados Unidos y 28 de ellas son de nivel de alto riesgo.

El próximo miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá un amparo para determinar si la papa estadounidense puede ingresar al mercado nacional.

“(Por lo tanto) nos permitimos solicitar que se instruya al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que se desista de dicho recurso de revisión. Si no se realiza dicho desistimiento, la importación de papa fresca (…) dañará de manera grave e irreversible a la agricultura del país, al afectar no sólo al cultivo de papa sino también a otros cultivos como maíz, jitomate, chile, tabaco y caña de azúcar, entre otros”, detalló la confederación.

Los más de 8 mil 700 productores de papa a nivel nacional apuntaron que no se oponen a la importación de este alimento, ya que actualmente México importa papa procesada de Estados Unidos.

“Somos el primer destino de sus exportaciones de papa ‘chips’, el segundo de papa congelada y tercero de papa deshidratada. Los productores de papa mexicanos nos oponemos a la importación de papa fresca, por los riesgos sanitarios que implican”, subrayaron.

A finales de la semana pasada, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, señaló en su reporte anual ‘Barreras al Comercio Exterior 2021’, que la industria estadounidense de la papa continúa buscando una solución que permita el acceso de su producto  a todo México.

El reporte detalló que desde 2003, Estados Unidos y México firmaron un acuerdo para permitir la exportación de papa a todo el territorio nacional durante tres años, sin embargo, México se negó a implementar este acuerdo debido a que se habían detectado plagas en los envíos.

Posteriormente, el 19 de mayo de 2014, México publicó una nueva normativa de importación de papa, lo que autorizaría su entrada al mercado nacional, sin embargo, CONPAPA impugnó esta regulación ante tribunales.

El 15 de julio de 2016, México emitió decretos para restablecer el acceso de papa fresca de EU, lo que derogaría la normativa de 2014 emitida por la Secretaría de Agricultura de México, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y que CONPAPA había bloqueado con 10 mandatos judiciales.

Sin embargo, CONPAPA solicitó y obtuvo de los tribunales mexicanos tres nuevas medidas cautelares contra estos decretos.

En 2018, el tribunal de la Suprema Corte de México emitió otro fallo para prohibir las importaciones de papas estadounidenses más allá de la zona fronteriza, mismo que se encuentra vigente.

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...