16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Importaciones petroleras registran su mayor nivel histórico

Fecha:

La balanza comercial de mercancías registró un déficit de 2 mil 889 millones de dólares durante julio, cifra que representó un incremento de 88.8 por ciento en comparación con el mes de julio de 2017, y a su vez, se ubicó como el mes de julio más deficitario desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi) tiene registros.

De acuerdo con información revelada este lunes por el órgano estadístico, el saldo comercial de julio fue impulsado al lado negativo de la balanza por el incremento de 17.6 por ciento que tuvieron las importaciones totales, lo que, en valores absolutos, equivale a 39 mil 609 millones de dólares.

Al interior de las importaciones, se pudo observar que las mercancías petroleras reportaron una expansión de 56.8 por ciento (4 mil 913 millones de dólares), nunca en la historia de la balanza comercial de mercancías se había registrado un monto mayor al que se observó durante el mes de julio en un país petrolero como lo es México.

Por su parte, los productos no petroleros, reflejaron un incremento de 13.6 por ciento, que, al visualizarse en valores absolutos se observa que son el componente de mayor peso en las importaciones totales que realizó México durante el mes de julio, pues éstas se ubicaron en los 34 mil 696 millones de dólares.

En el renglón de las exportaciones, durante el séptimo mes del año se registraron envíos con un valor de 36 mil 720 millones de dólares, lo que representó un aumento de 14.2 por ciento a tasa anual.

Las exportaciones no petroleras crecieron 12.9 por ciento (34 mil 116 millones de dólares), aunque las cifras resultaron ser ligeramente inferiores a las reportadas durante el mes pasado.

Respecto a los envíos que se realizan a los Estados Unidos, se observó un incremento anual de 12.8 por ciento, de los cuales las exportaciones automotrices crecieron 17.1 por ciento. Las exportaciones al resto del mundo aumentaron 13.3 por ciento a tasa anual.

Las exportaciones de carácter petrolero crecieron 34.2 por ciento en julio, cifra que representa 2 mil 604 millones de dólares.

En el acumulado, entre los meses de enero y julio, el saldo de la balanza comercial se ubicó en terreno negativo, al reportar un déficit de 7 mil 438 millones de dólares, cifra 61.6 por ciento mayor a la reportada durante el mismo periodo del año anterior.

Alberto Ramos, analista económico de Goldman Sachs, considera que las impresiones mostradas en julio fueron más débiles de las esperadas; sin embargo, espera que la balanza comercial no petrolera mejore en los próximos trimestres.

«La balanza recibirá un impulso de una moneda más competitiva, una demanda interna final moderada y una demanda de los Estados Unidos más firme, aunque la balanza comercial petrolera puede deteriorarse aún más si la producción interna de petróleo y la producción de productos refinados (por ejemplo, gasolina), continúa disminuyendo», señaló el analista económico.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...