15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Impugnaremos la elección del líder del sindicato petrolero, por fraude: Cecilia Sánchez

Fecha:

Cecilia Sánchez, candidata a la Secretaría General Nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), denunció que las votaciones que se hicieron a través del Sistema Remoto de Votación Laboral (Sirvolab) para elegir al nuevo secretario general del sindicato fueron un fraude, por lo que impugnarán la elección.

“Nos engañó la Secretaría del Trabajo, (además de ser) avalada por el Gobierno Federal, no vamos a permitir que se sigan burlando de los trabajadores petroleros”, dijo.

La también senadora por Morena señaló que tienen pruebas de que las elecciones fueron amañadas, al igual que las pasadas elecciones seccionales, ya que muchas personas no pudieron realizar su voto porque nunca les llegó el token personalizado ni fueron registrados correctamente.

“Más del 60 por ciento de los trabajadores me han hablado para decir que no pudieron registrarse, ni votar, que no estuvo al alcance el sistema para poder realizar (el voto), así que no hay triunfo, los que dicen que ganó Ricardo Aldana es una mentira, ya lo impugnamos”, subrayó.

Agregó que muchos compañeros han denunciado que los coaccionaron o los obligaron a ir a ciertos lugares para poder emitir su voto.

“Otros compañeros nos han dicho que compraron los chips para hacer de cuenta que votaron los compañeros que no se pudieron registrar, (además) los votos no registrados los aprovecharon a su favor, no se los vamos a permitir, vamos a impugnar, nos vamos a ir a instancias internacionales”, indicó Cecilia Sánchez.

De acuerdo con el Comité Ejecutivo General, Luis Ricardo Aldana habría arrasado en la contienda, ya que recibió 44 mil 983 votos, lo que representó el 70.6 por ciento del total de los votos que se recibieron durante la jornada electoral (63 mil 700 votos).

El segundo lugar lo ocupó César Pecero Lozano con 4 mil 505 votos, seguido de Cecilia Margarita Sánchez García (4 mil 116 votos), María Cristina Alonso García (2 mil 612), Miguel Arturo Flores Contreras (2 mil 564 votos) y Fred Antonio Navarro López (774 votos), mientras que 3 mil 771 votos se dividieron entre otros 19 candidatos y 375 votos se anularon.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que recibió 191 inconformidades, de las cuales 77 acontecieron antes de la jornada electoral y 114 durante el desarrollo de esta.

“La autoridad analizará la solicitud y resolverá las inconformidades para emitir un fallo en un plazo no mayor a 10 días a partir de recibir la petición. De validarse la elección, el candidato electo asumirá formalmente el cargo de secretario general a partir de la fecha de emisión de la toma de nota de cambio de directiva y hasta el 31 de diciembre de 2024″, puntualizó la dependencia.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...