25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

«Incertidumbre», Marco Oviedo de Barclays

Fecha:

Marco Oviedo, Barclays.

Marco Oviedo, jefe de investigación Económica para América Latina de Barclays, prevé que es muy temprano para decir que donde estamos.

“Hace un año la economía venía comportándose bien, pero ahora comenzó a observarse una desaceleración en el sector exportador que aunque tiene que ver con el ambiente global, desde nuestro punto de vista ya hay oídos de una recesión económica”.

El especialista de Barclays consideró que la confianza en el país está fracturada.

“Hay un antes y un después de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, después de la elección hubo una apreciación de los activos, debido a que el riesgo político se había desvanecido pero con el anuncio de su cancelación surgieron las dudas del tipo de gobierno que iba a ser, eso generó volatilidad en los mercados y eso pegó en la confianza de los inversionistas tanto financieros como de inversión física”.

A pesar de la cancelación del aeropuerto, Oviedo recalcó que la solución de la deuda vinculada con el aeropuerto se solucionó muy rápido, de manera adecuada y satisfactoria, lo que evitó un evento de crédito.

“Posteriormente entregaron un paquete económico bastante responsable, con algunos matices como sucede con todo gobierno, pero en términos generales muy ortodoxo, creíble, lo que ayudo a que se mantuviera la confianza”, explicó.

Un año de retos

A un año del triunfo electoral de AMLO, ya que aún existen varias dudas de como se va a comportar la economía.

La confianza está dañada, a menos de que tengamos otra noticia positiva como la ratificación del TMEC, o que se resuelva la situación de Pemex, se ve difícil una mejora”.

Entre los indicadores que AMLO buscará presumir durante el aniversario de su triunfo electoral se encuentra la inflación, pero Marco Oviedo resaltó que el gobierno actual no tiene mucho que ver con esto.

Es más bien mérito del Banxico, que ha estado detrás del comportamiento estable de la inflación, quizá en lo que puede ayudar es en la política de precios de gasolina, ya que se ha mantenido en el discurso de que solo se elevaría su precio conforme a la inflación, pero su aportación a la estabilidad inflacionaria es muy poca, quizá lo más valioso es que respeta su autonomía, importante para que la inflación se mantenga estable a lo largo del año”.

Crecer 2 por ciento en 2019 está muy complicado

El especialista de Barclays puntualizó que la meta de crecimiento de 2 por ciento para 2019 está cada vez más lejos, ya que el empleo viene desacelerando, las exportaciones se han estabilizado pero no han crecido más allá para indicar que hay una recuperación.

“Podemos rescatar que no se venga una recesión, pero el 2 por ciento es muy difícil”, dijo.

Disciplina fiscal, entre lo favorable

“A parte del paquete económico es interesante lo que está haciendo con el gasto público, está transformando el sector público, más compacto, menos costoso y que no sea fácil que se corrompa, algunos servicios públicos han sufrido, pero la ‘purificación de la vida pública’ y la reforma del sector público son un punto destacado de gobierno, por lo que le doy el beneficio de la duda y lo pongo como un aspecto positivo”.

Inversión queda a deber

“Entre los aspectos oscuros del actual gobierno nos encontramos que no hay inversión pública, la inversión privada se ha caído, no hay un proyecto público relevante, ya que la refinería parece ser técnicamente imposible, el tren maya no es un proyecto claro y el aeropuerto de Santa Lucia tiene problemas legales”.

Oviedo agregó que los proyectos emblemáticos de la 4T están muy bien como ideas, pero lamentablemente, no se pueden sostener con estudios técnicos serios, “ha soltado números al vapor y la probabilidad de que fracasen es muy alta”, destacó.

Oviedo define el arranque sexenal de AMLO en una palabra: “Incertidumbre”.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...