15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Incrementos de precios al productor ‘ceden terreno’ durante julio

Fecha:

Durante julio, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) reportó un alza de 6.51 por ciento a tasa anual, informó el INEGI.

De esta forma, los productores del país dieron un respiro, pues durante el pasado junio, el aumento generalizado de precios alcanzó los 6.95 por ciento, su nivel más alto desde mayo de 2017.

Los productores que se desempeñan en actividades relacionadas con agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, fueron los que percibieron la mayor disminución de costos, al percibir una contracción de 2.72 por ciento en los precios.

Por el lado de las actividades secundarias, (sector manufacturero e industrial del país), también se observó una disminución de precios de 0.95 por ciento, impulsados por la contracción de 5.24 por ciento que presentó el sector minero.

Respecto al sector servicios, principal motor económico del país, la trayectoria de precios mostró un ligero incremento de 0.11 por ciento a tasa anual.

Julio Santaella, presidente del Inegi, comentó que, a pesar de la desaceleración observada en el INPP durante el séptimo mes del año, hubo tres actividades que mantuvieron variaciones anuales de doble digito, encabezadas por la minería, las utilities (luz, agua y gas) y la construcción, con incrementos de 12.59, 10.64 y 10.04 por ciento, en cada caso.

Los cinco productos que reflejaron la mayor alza de precios durante el inicio del segundo semestre del año fueron el tomate verde (93.74 por ciento), chiles frescos (21.98 por ciento), la lámina de acero (12.30 por ciento), el lingote y plancha de acero (9.42 por ciento) y el huevo (7.93 por ciento).

A pesar de que algunas industrias mantuvieron presiones relevantes en sus precios, Alejandro Saldaña Brito, analista económico de Grupo Financiero Ve por Más, resaltó que los datos revelados por el Inegi se ubicaron en línea con el encarecimiento de materias primas derivado del petróleo y de los metales.

Aún no se ha visto un claro efecto de las tarifas al acero y aluminio en los precios al productor”, abundó el analista de Ve por más.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...