15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Indicadores muestran realidad económica divergente en el país

Fecha:

Aunque en tres meses no se puede visualizar un panorama amplio del ‘sello’ del actual en la actividad económica, algunos de los indicadores más importantes muestran una realidad con claroscuros.

En primer lugar se encuentra el comportamiento de los precios, es decir, la inflación.

La administración de AMLO recibió la inflación en 4.83 por ciento anual, lo que representó el nivel más alto para un inicio de sexenio desde que Vicente Foxtuvo que arrancar su presidencia con un incremento de 8.96 por ciento anual.

Ya en 2019, la inflación comenzó a sorprender al mercado, ya que ante una serie de decisiones como el aumento al salario mínimo y algunos subsidios fiscales en la frontera norte del país, los precios comenzaron a bajar, al reportar 4.37 por ciento en enero y 3.94 durante febrero.

El comportamiento reportado en febrero colocó de nuevo a la inflación dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (que es de 3 por ciento +/- 1 punto porcentual), mismo que no se había alcanzado desde enero de 2017.

A este ambiente optimista se le puede agregar la confianza del consumidor, ya que desde julio de 2018, mes en el que AMLO ganó la elección presidencial, la confianza de los mexicanos se comenzó a disparar, al grado de alcanzar en febrero su mayor nivel desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) levanta la encuesta (a partir de 2001).

A pesar de este incremento histórico, las ventas de las tiendas minoristas (como lo son las ‘tienditas de la esquina’ o las tiendas departamentales) mostraron signos de debilidad durante el último trimestre del año, al grado de registrar una contracción mensual de 3.2 por ciento en diciembre, la más alta en cinco años.

Este tema toma relevancia al saber que el consumo y los servicios son los principales ‘motores’ de la economía, al aportar poco más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Otro indicador que tuvo que pasar por un ‘bache’ fue el desempleo, ya que la presidencia de Obrador se inauguró con un alza de 0.22 por ciento, lo que representó su mayor aumento desde julio de 2014.

Luego de este ‘trago amargo’, la tasa de desocupación de enero revirtió ligeramente esta tendencia al ubicarse en 3.5 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA).

Por otra parte, el mercado también le está siguiendo la pista al comercio de México con el exterior, ya que de acuerdo con datos de la balanza comercial de mercancías, las exportaciones petroleras han acumulado tres meses consecutivos de contracciones desde que AMLO tomó posesión.

Esta cifra trasciende cuando se observa que entre abril y octubre de 2018, los envíos petroleros eran positivos y de doble dígito.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...