25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Industria aeroespacial de México sufre ‘turbulencia’ por pandemia

Fecha:

La pandemia del COVID-19 provocó una turbulencia difícil de superar en la industria aeroespacial mexicana, ya que la demanda de estos productos disminuyó entre 25 y 45 por ciento durante el segundo trimestre de 2020, señaló en entrevista Luis Lizcano, CEO de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).

El directivo detalló que hay modelos de aviones que prácticamente esfumaron su demanda, como lo son las aeronaves que cuentan con doble pasillo, ya que este tipo de transportes se suelen adquirir para realizar vuelos largos, pero actualmente, debido a la pandemia, la población está viajando menos tanto a nivel nacional como internacional.

“Los aviones regionales son los que se están utilizando más y están teniendo una pequeña reactivación, pero hasta que no haya una terapia o vacuna efectiva para controlar la enfermedad del COVID-19, no nos queda de otra más que aguantar”, consideró.

El CEO agregó que a finales de mayo, la industria aeroespacial fue catalogada por el Gobierno de México como una actividad esencial, por lo que evitó un cierre masivo de fábricas y una disrupción en la cadena de suministros a nivel global.

A pesar de ello, el directivo estimó que durante la turbulencia provocada por la pandemia se perdieron alrededor de 20 mil de un total de 60 mil puestos de trabajo directos que genera esta industria en México, aunque esperan que este recorte sea temporal.

“Queremos que haya una reintegración gradual de la plantilla laboral que perdió su empleo, no queremos que se pierda todo ese expertise que tienen. Recordemos que los trabajadores de la industria aeroespacial tienen habilidades muy difíciles de encontrar, no se pueden hallar en cualquier parte, así que la industria quiere conservarlos”, afirmó.

El panorama para la industria luce ‘nublado’ para el resto del año, por lo que el CEO de Femia estima que hasta finales de 2021 o en algún punto de 2022 se volverán a registrar los niveles de producción y ventas que se registraron en 2019.

En 2019, esta industria exportó al mundo productos especializados con un valor de 9 mil 600 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 13 por ciento.

Efecto T-MEC será positivo

Uno de los ‘ases bajo la manga’ con los que cuenta la industria es la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya que el CEO de Femia espera que el acuerdo ayude a generar grandes oportunidades cuando la situación vaya regresando a la normalidad.

Poco más de 70 por ciento de las exportaciones de la industria tienen como destino Norteamérica, principalmente Estados Unidos.

Entre enero y mayo, las exportaciones de productos y partes aeroespaciales de México a EU ascendieron a 949.5 millones de dólares, esta cifra fue inferior en 20.2 por ciento en comparación del mismo periodo de 2019, según cifras de la Oficina del Censo de aquel país.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...