17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Industria agrícola debe adoptar mejores prácticas sustentables: subsecretario de Agricultura

Fecha:

Uno de los grandes retos para el campo mexicano es poder producir mayores volúmenes pero minimizando el uso de los recursos naturales y con mejores prácticas sustentables, apuntó este martes Miguel García Winder, subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En el Foro EF Agro, el funcionario señaló que la agricultura es un sector amenazado ante los efectos del cambio climático y la desaparición de los recursos naturales.

“Descubrimos que la agricultura es un sector amenazante. Somos uno de los que produce mayor cantidad de gases de efecto invernadero y utilizamos más recursos, y aquí está el problema, ya que tenemos que hacer que la agricultura se convierta en un sector responsable, pero en ocasiones las soluciones toman formas distintas”, dijo.

Durante la actual administración, García Winder detalló que una de las columnas vertebrales de la política pública es la sustentabilidad, ya que junto con la productividad y la inclusión social se pueden marcar los pasos para un agricultura del futuro.

Durante el panel, ‘Sustentabilidad agrícola, las nuevas reglas del juego para los sectores productivos en el campo mexicano’, organizado por El Financiero, Luis Ernesto Guevara, director de Desarrollo de Negocios y Relaciones Institucionales de BerryMex, destacó que le agrada más el concepto de sostenibilidad, ya que involucra la actividad económica y su relación con el medio ambiente y la sociedad.

“La nueva forma de hacer agricultura sostenible es una forma distinta en comparación de la que inició en los años 60 con la revolución verde, que permitió despejar los rendimiento de muchos cultivos, pero en los 80 nos dimos cuenta de que había graves problemas de sostenibilidad”, comentó.

El modelo de BerryMex es una nueva visión, ya que es agricultura protegida, “el 53 por ciento de nuestra operación es orgánica y producimos toda nuestra composta, producimos 82 mil toneladas al año, tanto para nuestra áreas convencionales como orgánicas”, indicó Guevara.

El directivo agregó que, en el caso de BerryMex, se cuenta con un modelo de pequeños productores asociados que hace 20 años comenzaron a cultivar maíz, con el objetivo de transferir tecnología a pequeños productores.

“Hay que asociarnos con ellos, el 35 por ciento del total de la producción lo hacen los pequeños productores”, resaltó.

Por otra parte, Flavio Linares, director de Operaciones y Programas de Solidaridad Centroamérica, México y El Caribe, apuntó que México es parte de las 15 principales economías del mundo, pero no se puede negar que la tecnología no está llegando al campo.

Hay un agotamiento tremendo a los recursos naturales, la fertilidad del suelo es menor, hay una degradación del suelo, por eso me pregunto cómo podemos cambiar hacia una nueva estructura, ya que la agricultura se está volviendo más vieja, no tenemos agricultores jóvenes”, añadió.

El especialista destacó que un tema de preocupación es que las cadenas de valor del campo fueron impactadas por sequías durante 2019 y le ‘pegaron’ a la producción hasta en 40 por ciento.

“Necesitamos una política coherente por parte del gobierno. Es posible mejorar las condiciones del campo en el país y afrontar la falta de agua, y las buenas prácticas sustentables son clave para la producción agrícola”, precisó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...