16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Industria sardinera vislumbra ‘nubarrón’ por falta de apoyos: Canainpesca

Fecha:

Siete de cada 10 latas de sardinas que se venden en los anaqueles de la República Mexicana se producen en Sonora, y a pesar del buen ritmo que han mantenido durante los últimos tres años, la nueva temporada de pesca enfrenta diversos riesgos ante falta de apoyos económicos.

Gerardo Bartneche, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) de Sonora, comentó en entrevista que hay dos aspectos que les preocupan de sobremanera a los sardineros del país.

“El 40 por ciento de los costos de un barco sardinero se van en la compra de diésel, y durante los últimos meses el gobierno ya no nos está brindando ese apoyo. En todo el mundo se brindan apoyos para estas actividades y, actualmente, estamos compitiendo en desventaja, ya que mientras a otras pesquerías importantes de Ecuador y Estados Unidos el diésel les cuesta 10 pesos, nosotros lo compramos en 20 pesos”, dijo.

El presidente de Canainpesca Sonora afirmó que actualmente se encuentran cabildeando con la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, y aunque saben que el presupuesto de Sagarpa disminuirá alrededor del 40 por ciento para el próximo año, esperan contar con apoyos en los energéticos y en la modernización de embarcaciones, aunque no es su única preocupación.

“También nos preocupan los recortes presupuestales que se le están haciendo al Instituto Nacional de Pesca, es muy importante no detener la investigación de los científicos mexicanos especializados en esta rama, sobre todo si el gobierno federal desea conseguir la meta de ser autosustentables”, advirtió Gerardo Bartneche.

A pesar de la falta de apoyos, la madre naturaleza está del lado de la industria sardinera, ya que durante los últimos tres años se ha logrado producir, en promedio, 330 mil toneladas anuales de sardina, debido a las buenas condiciones del océano Pacífico.

Durante la nueva temporada, la Canainpesca estima que se podría producir un máximo histórico no visto en los últimos 30 años (alrededor de 350 mil toneladas) si se cuentan con apoyos en energéticos e investigación.

La industria sardinera genera 5 mil empleos directos y más de 17 mil 500 indirectos solo en el estado de Sonora y Sinaloa.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...