16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Inegi confirma: hubo recesión; hoy, estancamiento

Fecha:

La economía mexicana se estancó en el tercer trimestre de este año, luego de atravesar por un periodo recesivo en los tres trimestres previos, confirmaron las cifras del Inegi este lunes, lo que propició algunos ajustes en los pronósticos de crecimiento de los analistas para este año.

De acuerdo con cifras del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) reportó un nulo crecimiento entre julio y septiembre de este año, respecto al trimestre previo.

Además, el órgano estadístico realizó una revisión de cifras previas, y resultó que entre el cuarto trimestre de 2018 y el segundo de 2019 el PIB registró caídas, que implicaron una recesión técnica.

“Las series finales muestran que la actividad se contrajo en cada uno de los últimos tres trimestres. Esto era factible ya que los datos se encontraban muy cercanos a cero desde el último trimestre de 2018. En este sentido, las cifras muestran que la economía acumuló al menos dos trimestres consecutivos en contracción, lo que se cataloga como una recesión técnica”, señaló Gabriel Casillas, director general adjunto de Grupo Financiero Banorte.

En las cifras acumuladas entre enero y septiembre de este año la actividad económica registra también un nulo crecimiento.

“Podemos decir que la economía mexicana permanece estancada, como lo confirma su crecimiento acumulado en lo que va del año, en un entorno donde prevalece un sesgo negativo, dada la incertidumbre económica y política, que a su vez ha motivado una decreciente inversión y un débil consumo”, dijo Alejandro Stewens Zepeda, analista económico de Scotiabank.

Ante este panorama, considera probable observar futuras revisiones a la baja en los pronósticos de crecimiento para este año y 2020.

Banorte modificó su perspectiva para 2019, al pasar de 0.3 a -0.1 por ciento, y para 2020 mantuvo su pronóstico en 1.4 por ciento anual, aunque con sesgos a la baja.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para México, de 0.4 por ciento a 0.0 por ciento, y lo mantuvo en 1.3 por ciento para 2020.

Citibanamex mantuvo su pronóstico de -0.1 por ciento en 2019 y Ve por más hizo lo propio al estimar un pequeño aumento de 0.1 por ciento en el presente año.

El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, propuso modificar la Ley de Ingresos aprobada para el 2020, en caso de confirmarse una recesión técnica. “Valdría la pena revisar algunas leyes, por ejemplo, la Ley de Ingresos, que pudieran ser un obstáculo para la inversión y habría que cambiarles la perspectiva, y otras que tiene que ver con la Ley del Gasto; si hay candados para el ejercicio, habría que ayudar a que se facilitara el gasto, principalmente en inversión”, indicó.

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México indicó que hay señales de que la recuperación económica del país está cerca, incluso el próximo año.

“Pienso que la recuperación está a la vuelta, creo que han sido circunstancias muy específicas, muy idiosincráticas que vamos a estar pronto superando, no estamos viendo tampoco un crecimiento muy elevado, pero sí creo que vamos hacia una recuperación hacia el año entrante”, dijo.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...