15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Inflación en 2019 apunta a ser la segunda más baja del siglo

Fecha:

La inflación anual de México en 2019 apunta a cerrar este año como la segunda más baja del actual siglo.

Al cierre de la primera quincena de diciembre, el indicador se ubica en 2.63 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la última encuesta a especialistas del Banco de México, el promedio espera que el indicador cierre el año en 2.92 por ciento.

En tanto que Citibanamex reafirmó este lunes su pronóstico de 2.9 por ciento al cierre de diciembre.

De confirmarse estos datos, la inflación de todo 2019 será la segunda menor desde el 2000, solo superada por el 2.13 por ciento de 2015.

La caída en el indicador ha sido impulsada, según el Banxico, por menores variaciones en los precios de los energéticos, y en algunos productos agropecuarios.

De hecho, a la primera quincena de diciembre los energéticos no sólo han subido, sino que han caído 0.08 por ciento anual, mientras que los productos agropecuarios lo han hecho en 0.17 por ciento, según cifras del Inegi.

Para el siguiente año, el Banco Central estima que la inflación se mantenga en niveles cercanos al 3 por ciento, dentro del rango objetivo de la institución de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico, comentó en su cuenta de Twitter que “en 2019 tendremos la segunda inflación anual más baja en lo que va del siglo”.

Por su parte, Jonathan Heath, también subgobernador del banco central, calificó como “buena noticia” la desaceleración de la inflación subyacente con una tasa de 3.49 por ciento.

“Prevemos que la inflación se mantenga controlada en 2020. Ello, junto con bajas tasas de interés externas, dará margen a Banxico para seguir relajando su postura”, dijo Alejandro Saldaña, de Ve por Más.

Para el siguiente año el Banco Central estima que la inflación se mantenga en niveles cercanos al 3 por ciento, dentro del rango objetivo de la institución.

El pasado septiembre, el presidente López Obrador destacó los niveles de inflación del país.

“Si la inflación es baja, rinde más el ingreso (de los trabajadores), por eso es importante”, subrayó.

El top 5 de datos anuales más bajos del siglo lo completan: 3.3 por ciento en 2005; 3.36 en 2012, y 3.57 de 2009 y 2012.

La inflación más alta en lo que va del siglo corresponde al 8.96 por ciento del año 2000.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...