17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Inflación en 2019, la segunda más baja en los últimos 50 años

Fecha:

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró el 2019 en 2.83 por ciento a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato representó su segundo nivel más bajo desde que se tenga registro, es decir, desde 1970.

De esta forma, la inflación logró cerrar el año ligeramente por debajo del objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual), misión que no se lograba desde 2017.

La menor inflación registrada para un cierre de año la sigue registrando el 2015, fecha en la que el aumento generalizado y sostenido de precios reportó un nivel de 2.13 por ciento a tasa anual.

De manera particular, durante diciembre, el índice hiló siete meses dentro del rango objetivo del Banxico, de los cuales, los últimos dos se han registrado por debajo de los 3 puntos porcentuales.

Los históricos bajos niveles de inflación se explicaron principalmente por el comportamiento a la baja de la balanza no subyacente (componente que contabiliza los productos de alta volatilidad de precios como los energéticos y los agropecuarios), ya que durante diciembre registró una tasa anual de 0.59 por ciento, su nivel más bajo de la historia.

De manera desagregada, los productos agropecuarios fueron los que menos ‘golpearon’ a la inflación durante diciembre, ya que presentaron una deflación de 0.03 por ciento a tasa anual (su nivel más bajo desde febrero de 2017), mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno reportaron un repunte de 1.04 por ciento.

Por otra parte, la inflación subyacente, que es aquella que no toma en cuenta los productos con alta volatilidad en sus precios, logró romper la barrera de 3.6 por ciento, al ubicarse en 3.59 por ciento a tasa anual, lo que significó su nivel más bajo en nueve meses.

Al interior de este componente, se observó que las mercancías alcanzaron una tasa anual de 3.56 por ciento (su resultado más bajo desde febrero de 2016), mientras que los servicios presentaron una inflación de 3.64 por ciento, su menor nivel en los últimos dos meses.

En la variación mensual, la inflación cerró el año con una tasa de 0.56 por ciento en comparación de noviembre.

Los productos que más le ‘pegaron’ a los bolsillos de los hogares mexicanos fueron el jitomate, la cebolla, el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete, el gas doméstico LP y las loncherías y fondas, al registrar los mayores incrementos de precios durante el último mes de 2019.

En contraste, hubo otros productos que ayudaron a quitarle presión al índice, al reflejar una disminución en sus precios, como lo fueron el aguacate, la naranja, el limón, el chile serrano, las computadoras y el pollo.

Por entidad federativa, Villahermosa, Tabasco, registró la mayor inflación mensual durante diciembre, con 0.87 por ciento, mientras que la Esperanza, Sonora reportó la más baja, con 0.21 por ciento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...