15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Inflación desacelera en primera quincena de junio

Fecha:

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 4.54 por ciento a tasa anual en la primera quincena de junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este viernes.

La cifra de la primera quincena de este mes representa una desaceleración en los precios al consumidor respecto a la segunda quincena de mayo, cuando la inflación tuvo una variación de 4.55 por ciento a tasa anual.

El dato también fue menor a lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipaba una variación de los precios de 4.57 por ciento.

Desde enero de 2017, la inflación ha rebasado el objetivo del Banco de México (3 por ciento +/- 1 punto porcentual).

En el agregado, el componente subyacente del índice -el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, llegó a 3.59 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice se observó que los precios de las mercancías crecieron 3.89 por ciento respecto al mismo periodo del año previo, mientras que los servicios registraron un avance de 3.33 por ciento, presionado al alza por el aumento de 4.82 por ciento mostrado por los costos en educación (colegiaturas).

El componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, tuvo una variación a tasa anual de 7.41 por ciento.

El crecimiento de precios durante la primera quincena de junio se explicó principalmente por el desempeño de los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno, que mostraron un crecimiento anual de 10.91 por ciento, en el que destacó la expansión de 14.43 por ciento que reportaron los energéticos.

Entre los energéticos que registraron la mayor alza de precios durante la quincena se ubican el gas doméstico LP, con 3.18 por ciento; la gasolina magna, con 0.75 por ciento y la electricidad, con 1.49 por ciento.

Otros productos que también mostraron alzas en sus precios fueron la naranja (15.78 por ciento), el transporte aéreo (5.75 por ciento), la manzana (3.61 por ciento), la papa (1.83 por ciento) el pollo (0.58 por ciento), las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.27 por ciento) y la vivienda propia (0.11 por ciento).

Los aumentos de precios fueron moderadamente compensados por la disminución de 2.33 por ciento que se observó en el renglón de frutas y verduras.

Dentro de los productos de esta categoría, los que más disminuyeron de precios fueron el limón (10.64 por ciento), la papaya (8.92 por ciento), la uva (8.82 por ciento), los plátanos (6.42 por ciento) y el jitomate (1.75 por ciento).

Otros productos que también presentaron menores precios fueron el huevo con una disminución de 6.58 por ciento; las camisas, con 1.17 por ciento, los pantalones para hombre, con uno por ciento; la pasta dental, con 1.88 por ciento y los automóviles bajaron 0.28 por ciento respecto a la quincena previa.

En su variación quincenal, el índice aumentó 0.13 por ciento, mientras que el componente subyacente registró una disminución de 0.08 por ciento y el no subyacente subió 0.3 por ciento.

Grupo Financiero Banorte espera presiones temporales sobre los elementos subyacentes como resultado de la volatilidad observada en el tipo de cambio.

“Lo que podría mantener la tasa anual alrededor de los niveles observador actualmente, no obstante, durante la segunda mitad del año esperamos que la inflación converja a nuestro estimado de 4.3 por ciento para fin de año”, señaló el grupo de analistas de Banorte en un reporte.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...