15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Inflación en julio, la más alta en cuatro meses

Fecha:

La trayectoria a la baja de la inflación es historia del pasado. Durante el mes de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.81 por ciento a tasa anual, lo que representó su segundo mes al hilo con una variación al alza, reveló el Inegi.

El dato de la inflación es el más alto desde marzo de este año, cuando el índice registró una variación de 5.04 por ciento a tasa anual.

Además, la cifra fue ligeramente mayor a lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipaba una variación de los precios de 4.80 por ciento.

Con el dato de julio, la inflación acumuló 19 meses consecutivos por arriba del rango de variabilidad fijado por el Banco de México (3 por ciento +/- 1 punto porcentual).

Eduardo González, analista económico de Citibanamex, estima que la inflación general anual probablemente alcanzó su máximo del año en julio, “aunque prevemos que el descenso inflacionario del mes de agosto será moderado” dijo.

Las huellas que quedarán marcadas como las principales presiones inflacionarias durante el primer mes del segundo semestre del año tendrán forma de energéticos y productos agropecuarios.

En julio, la inflación no subyacente, que es aquella que da seguimiento a los precios de bienes y servicios de alta volatilidad (como los productos perecederos y los energéticos), mostró un aumento de 8.38 por ciento anual, lo que ubicó al componente en su nivel más alto de los últimos cinco meses.

Por esta razón, el aumento generalizado de precios se explicó principalmente por la trayectoria al alza que mostraron los energéticos, al arrojar una expansión de 12.86 por ciento, situación que reflejó su crecimiento más grande desde diciembre de 2017.

Los consumidores pudieron palpar que los mayores incrementos de precios se registraron en el tomate verde (49.69 por ciento), naranja (19.63 por ciento), cebolla (11.30 por ciento), jitomate (10.68 por ciento), papa (8.90 por ciento), manzana (8.16 por ciento) y la gasolina magna (1.81 por ciento).

Aunque algunas frutas y verduras como el tomate verde, elevaron mucho sus precios respecto al mes previo, hubo otros productos agropecuarios (sobre todo pecuarios) que compensaron este efecto, pues el renglón que contabiliza la inflación mensual de estas mercancías se ubicó en 1.53 por ciento, su nivel más bajo en 16 meses.

A su vez, la inflación subyacente (misma que elimina el impacto de mercancías de alta volatilidad) reportó un crecimiento marginal de 3.63 por ciento.

“Tradicionalmente, este rubro presenta una caída de precios durante el verano derivado de la temporada de descuentos en comercios, aunque durante este año tuvo una menor magnitud, por lo que no descartamos que esto haya sido provocado por un modesto traspaso de las alzas en el tipo de cambio que se observaron durante los meses previos”, dijo Alejandro Saldaña Brito, analista económico de Grupo Financiero Ve por más.

A pesar del dato alcista de julio, Delia Paredes, Director Ejecutivo de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, estima que, durante los próximos meses, el INPC se mantendrá por encima de 4.6 por ciento, para que a finales de año el índice converja en un 4.3 por ciento a tasa anual.

INEGI ACTUALIZARÁ SU AÑO BASE

Las cifras del índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de julio de 2018, fueron las últimas que tomarán como año base la segunda quincena de diciembre de 2010, pues a partir del próximo 23 de agosto, el nuevo año base será referido a la segunda quincena de julio de 2018.

Entre los principales cambios, el órgano estadístico indicó que incrementará el número de productos de la canasta básica (pasará de 283 a 299 genéricos), y a su vez, se ampliarán las áreas de estudio, por lo que se agregarán 9 áreas geográficas, pasando así de 46 a 55 ubicaciones urbanas.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...