16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Inflación y tasas de interés intimidan al consumo durante inicio del año.

Fecha:

El consumo de los mexicanos perdió impulso durante el primer mes de 2018. Los altos niveles inflacionarios que persistieron durante todo 2017 y los incrementos graduales de la tasa de interés presionaron al consumo a la baja.

Durante enero, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó 1 por ciento respecto a diciembre, con esta caída se rompió la ‘buena racha’ de incrementos que se habían registrado en noviembre (0.5 por ciento) y diciembre (1.2 por ciento) de 2017.

consumo
Durante enero de 2018, el consumo reportó su caída más alta desde marzo de 2017, cuando el indicador retrocedió 1.3 por ciento a tasa mensual. Fuente: INEGI.

Al interior del indicador, el consumo de productos nacionales mostró una contracción de 0.5 por ciento mensual, en donde los de bienes resultaron ser el componente más débil, al disminuir 0.9 por ciento respecto al mes precedente.

Por el lado de los servicios, éstos reflejaron un marginal crecimiento de 0.1 por ciento, con lo que reportaron tres meses de alzas consecutivas.

Por otro lado, los bienes importados reportaron una caída de 0.2 por ciento durante el primer mes del año, cifra que contrasta fuertemente frente al crecimiento de 6.4 por ciento registrado durante diciembre de 2017.

El pasado diciembre, la economía mexicana registró el aumento generalizado de precios más alto en los últimos 17 años, y aunque durante el mes de enero la trayectoria inflacionaria disminuyó y se ubicó en 5.55 por ciento, no fue suficiente para incentivar al consumo.

A su vez, la tasa de interés pasó de un 5.75 por ciento registrado durante enero de 2017 a un 7.25 por ciento en enero de 2018. Actualmente dicho indicador se encuentra 25 puntos base por arriba de ésta última cifra, en 7.50 por ciento.

La agencia HR Ratings considera que es necesario que exista una reducción en la tasa de interés por parte de Banco de México, acompañada de una disminución en la inflación, de lo contrario, seguirá existiendo una desaceleración que impactará de manera negativa al crecimiento económico durante el primer trimestre del 2018 y, posiblemente, el de todo el año, puntualizaron.

En su variación anual, el consumo privado reflejó un alza de 3.2 por ciento real respecto a 2017. Dicho repunte se vio impulsado por el crecimiento de la demanda de bienes nacionales en 2.2 por ciento anual. El gasto en consumo de bienes importados mostró un alza de 13.4 por ciento a tasa anual.

Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...