16.2 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Ingresan al Estado 7,034 mil mdd por contratos de exploración y extracción de hidrocarburos en los últimos 8 años

Fecha:

El Estado mexicano registró ingresos acumulados por 7 mil 034 millones de dólares por concepto de contraprestaciones derivadas de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos entre 2015 y el tercer trimestre de 2022, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Estos ingresos se obtienen a través del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).

La comisión detalló que el 66 por ciento de estos ingresos están asociados a la contraprestación dependiente de la Utilidad Operativa aplicable a contratos bajo la modalidad de producción compartida, lo que se traduce en un monto de 4 mil 622 millones de dólares.

El porcentaje restante se divide entre bonos a la firma (860 millones de dólares), Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos (519), recurso adicional (510), Cuota Contractual de la Fase Exploratoria (357) y recurso base (167).

A pesar de que todavía falta un trimestre para que se den a conocer los datos finales de 2022, los ingresos del Estado se han elevado en un 55 por ciento respecto al cierre de 2021, año en el que ingresaron 4 mil 538 millones de dólares por estas actividades petroleras.

Respecto a la actividad de los contratos, la CNH señaló que en el periodo de 2015 a septiembre de 2022 se ha reportado una inversión total de 11 mil 954 millones de dólares en actividades petroleras correspondientes a contratos.

De manera desagregada, se puede observar que el 22 por ciento procede de contratos de exploración, un 13 por ciento de evaluación, desarrollo (44 por ciento), producción (20) y abandono (1).

“A partir de 2018 y hasta la fecha, la mayor proporción de inversiones reportadas está asociada a la actividad petrolera de desarrollo, principalmente por el inicio en la producción de los contratos de la Ronda 1.2″, explicó la CNH.

En los últimos años comenzaron a disminuir las inversiones en los contratos petroleros. Mientras que en 2020 se registraron 3 mil 370 millones de dólares de inversión, esta cifra bajó a 2 mil 664 millones de dólares en 2021. En tanto, al cierre del tercer trimestre de 2022, apenas se tienen registros de 997 millones de dólares de inversión.

Respecto al uso de información en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) y las Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES), se han recibido inversiones acumuladas por 5 mil 133 millones de dólares entre 2015 y el tercer trimestre de 2022.

Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...