18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

“Insulta que nos digan franeleros del gas LP”; comisionistas piden certeza sobre su labor

Fecha:

El Gremio Gasero Nacional solicitó a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) regular la figura del comisionista, ya que a dos semanas de haberse establecido los precios máximos del Gas LP, los trabajadores que dependen de esta actividad ya están ‘agonizando’.

El vocero del consejo directivo de la organización, Adrián Rodríguez, pidió específicamente que se especifique cómo van a contribuir los comisionistas al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Actualmente somos inoperantes, estamos hartos de las decisiones del Gobierno, y sobre todo, las declaraciones del Procurador de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, de que somos los franeleros del gas es un insulto”, dijo.

Agregó que aunque no están facultados para realizar paro de labores, los vendedores ya no pueden soportar los bajos márgenes de utilidad, “16 mil hogares dependen de esta actividad y las autoridades no nos escuchan”.

Detallaron que actualmente el margen de utilidad de los comisionistas es de 50 centavos, lo que es una cantidad que no les alcanza para pagar el mantenimiento de sus unidades y llevar el sustento a su casa.

Ante decenas de manifestantes que se reunieron afuera del Club de Periodistas de la CDMX, los voceros del movimiento resaltaron que no están en contra de que los precios del Gas LP bajen, al contrario, están satisfechos ya que ellos también son consumidores, sin embargo, sus utilidades son muy bajas.

Antes de que entrara en vigor la directriz de emergencia para controlar los precios, los comisionistas ganaban entre 10 y 15 por ciento en su margen de utilidad.

“Hemos sido amenazados por el Gobierno Federal, señalaron que van a sancionar a los permisionarios y a nosotros, los comisionistas, nos dicen irregulares, pero no somos vendedores ambulantes, nuestras unidades están certificadas por la CRE para otorgar este servicio”, especificó el dirigente del gremio.

El sector consideró que no aguantará los seis meses que estará vigente la directriz de emergencia, y que por el momento dan el servicio en solidaridad con los consumidores, sin embargo, el desabasto podría llegar más pronto que tarde.

Indicaron que en promedio un vendedor comisionista vende entre 800 y mil litros diarios.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...