La Inversión Fija Bruta (IFB) cerró el 2018 con un desplome de 6.41 por ciento a tasa anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad, este dato representó la caída más alta para un mes de diciembre desde 1995, año en el que las inversiones del país reportaron una contracción de 24.32 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Diciembre fue un mes de ‘pesadilla’ para la inversión, ya que todos los componentes que integran al indicador pisaron terreno negativo.
Por una parte, el sector de la construcción reportó una disminución de 4.6 por ciento anual, su mayor caída en 13 meses.
Lo que más afectó a este sector fue el menor dinamismo que se observó en las inversiones no residenciales (proyectos de obra pública), ya que registraron un retroceso de 8 por ciento anual, mientras que las del sector residencial disminuyeron 0.7 por ciento.
Respecto a la inversión en maquinaria y equipo, las cifras de diciembre tampoco fueron nada alentadoras, al registrar una contracción de 9.4 por ciento anual. Para encontrar una caída mayor hay que remontarse a 2009 (año que fue testigo de la crisis económica mundial), cuando la inversión en este tipo de productos recibió un ‘golpe’ de 15.92 por ciento a tasa anual.
De acuerdo con el instituto, la inversión en maquinaria y equipo de origen nacional cayó 12.1 por ciento en comparación de diciembre de 2017, mientras que la de origen importado disminuyó 7.5 por ciento, su primer tropiezo en 15 meses.
Al revisar las cifras originales se observó que la Inversión Fija Bruta (IFB) registró una disminución de 6.8 por ciento anual, lo que superó las expectativas del consenso de analistas consultados por Bloomberg, que anticiparon una contracción de 5 por ciento para diciembre.
En el acumulado, los niveles de inversión en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto presentaron un incremento de 0.59 por ciento.
Durante el sexenio del mandatario, la IFB mostró el siguiente comportamiento, 2013 (-3.35 por ciento), 2014 (3.07 por ciento), 2015 (5.01 por ciento), 2016 (1.02 por ciento) y 2017 (-1.58 por ciento).
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.