15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Inversión extranjera a nivel mundial caerá hasta 40% por COVID-19, estima UNCTAD

Fecha:

Los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial podrían reducirse entre un 30 y 40 por ciento en 2020, derivado principalmente por la contingencia sanitaria del COVID-19, reveló un informe publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

De esta forma, la UNCTAD reevaluó de manera considerable el impacto que tendría la pandemia del COVID-19 sobre la IED, ya que a principios de marzo, la dependencia de la ONU pronosticaba que el ‘golpe’ rondaría entre el -5 y -15 por ciento.

“En nuestra primera proyección nos basamos en datos limitados a febrero y donde el principal impacto sería en Asia oriental, con algunos efectos indirectos en otras regiones a través de redes de suministro mundiales”, dijo el organismo.

Actualmente, el panorama cambió por completo, ya que la rápida propagación mundial de la pandemia y la implementación de medidas de mitigación y bloqueos en diversos países alrededor del mundo, ocasionarán que las principales economías del orbe experimenten una recesión profunda.

La UNCTAD espera que los paquetes políticos de la mayoría de los gobiernos estén preparados para apoyar a sus respectivas economías, ya que esto determinará la duración de la recesión y la velocidad de recuperación de cada país.

“Se espera que la mayoría de estos paquetes incluyan medidas de apoyo a la inversión”, detalló.

Una de las causas que provocarán menores niveles de inversión es que las 5 mil principales empresas multinacionales a nivel mundial han realizado revisiones a la baja de hasta un 30 por ciento en sus ganancias para 2020, y es probable que la tendencia continúe a la baja.

“Las industrias de energía y materiales básicos son las más afectadas (-208% para la energía, con el shock adicional causado por la caída de los precios del petróleo), las aerolíneas (-116%) y la industria automotriz (-47%). Esta última industria fue la primera en realizar ajustes a la baja en sus ganancias, ya que sus cadenas de suministro se vieron afectadas.

El gasto de capital, la inversión en nuevas áreas y las expansiones se han visto obstaculizadas por el cierre físico de sitios, así como una desaceleración en la producción de diversas industrias.

Las fusiones y adquisiciones transfronterizas también se han estado retrasando y los nuevos anuncios de fusiones y adquisiciones están en camino de caer un 70 por ciento a nivel mundial en el primer trimestre del año.

“Si bien el choque de la cadena de suministro global que inicialmente parecía ser la principal preocupación para las perspectivas de IED ahora ha sido claramente superado por los efectos recesivos mundiales esperados de COVID-19”, señaló el reporte.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...