Los sectores y ramas económicas vinculadas con la industria de los hidrocarburos registraron una captación de 2 mil 767 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que significó un incremento de 27.6 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía.
La entrada de flujos foráneos en estas especialidades fue la mayor desde 2016, año en el que ingresaron capitales por 4 mil 653 millones de dólares.
De manera particular, las inversiones en transporte por ductos fueron las que ‘acapararon’ la mayor cantidad de inversión extranjera, al captar mil 570 millones de dólares. Esta cantidad monetaria representa el 56.8 por ciento de las inversiones vinculadas al sector de los hidrocarburos.
En segundo lugar se ubicaron las actividades relacionadas con extracción de petróleo y gas, ya que ingresaron al país 518 millones de dólares durante el primer semestre del año.
La industria química no se quedó muy atrás, ya que recibió capitales extranjeros por un monto de 437 millones de dólares, mientras que la industria del plástico y del hule captó 240 millones de dólares.
Los servicios de almacenamientos también forman parte de esta ecuación, sin embargo, la Secretaría de Economía mostró estos datos como confidenciales, esta situación se da cuando los inversionistas deciden mantener ‘en secreto’ los capitales que envían o sacan del país.
La suma de todas estas inversiones representó el 15 por ciento del total de Inversión Extranjera Directa (IED) que entró a México durante el periodo de referencia.
Para Ramsés Pech, analista del sector energético, la mayoría de estas inversiones se deben a gastos en infraestructura que se encontraban rezagados desde trimestre anteriores, y hacia el futuro no consideró que haya nuevas inversiones.