15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Inversión extranjera en hidrocarburos avanza 28% durante la primera mitad de 2021

Fecha:

Los sectores y ramas económicas vinculadas con la industria de los hidrocarburos registraron una captación de 2 mil 767 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que significó un incremento de 27.6 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía.

La entrada de flujos foráneos en estas especialidades fue la mayor desde 2016, año en el que ingresaron capitales por 4 mil 653 millones de dólares.

De manera particular, las inversiones en transporte por ductos fueron las que ‘acapararon’ la mayor cantidad de inversión extranjera, al captar mil 570 millones de dólares. Esta cantidad monetaria representa el 56.8 por ciento  de las inversiones vinculadas al sector de los hidrocarburos.

En segundo lugar se ubicaron las actividades relacionadas con extracción de petróleo y gas, ya que ingresaron al país 518 millones de dólares durante el primer semestre del año.

La industria química no se quedó muy atrás, ya que recibió capitales extranjeros por un monto de 437 millones de dólares, mientras que la industria del plástico y del hule captó 240 millones de dólares.

Los servicios de almacenamientos también forman parte de esta ecuación, sin embargo, la Secretaría de Economía mostró estos datos como confidenciales, esta situación se da cuando los inversionistas deciden mantener ‘en secreto’ los capitales que envían o sacan del país.

La suma de todas estas inversiones representó el 15 por ciento del total de Inversión Extranjera Directa (IED) que entró a México durante el periodo de referencia.

Para Ramsés Pech, analista del sector energético, la mayoría de estas inversiones se deben a gastos en infraestructura que se encontraban rezagados desde trimestre anteriores, y hacia el futuro no consideró que haya nuevas inversiones.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...