17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

Inversión extranjera en sector eléctrico se redujo 15.4% anual durante el primer semestre de 2021

Fecha:

En el primer semestre del año, México captó 988.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en proyectos destinados a fabricar, generar, transmitir, distribuir energía eléctrica, lo que representó una contracción de 15.4 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares dadas a conocer por la Secretaría de Economía (SE).

Esta es la menor cantidad recibida para un primer semestre desde que inició la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, es la cifra más baja para un periodo enero-junio desde 2017, fecha en la que el sector eléctrico solo recibió 514 millones de dólares.

Desde 2018, las inversiones foráneas destinadas al sector eléctrico han venido reduciendo su contribución a la IED total.

En el primer semestre de 2018, este tipo de inversiones representaron el 18.8 por ciento del total de la IED que recibió México durante ese periodo, un año después, en 2019 la proporción se redujo a 6.4 por ciento. En 2020, la aportación fue muy similar al año anterior, al ubicarse en 6.5 por ciento.

Al cierre del primer semestre de 2021, el flujo extranjero destinado a proyectos del sector eléctrico solo representó el 5.4 por ciento de los 18 mil 433 millones de dólares que entraron al país.

De esta forma, el sector eléctrico se ubicó como el sexto sector más importante para recibir recursos provenientes del exterior, solo por debajo de las manufacturas que aporta el 40.6 por ciento, servicios financieros (11.6), minería (13.5), transportes (10.3) y comercio (8.6).

Los datos que publica la Secretaría de Economía no indican el país que invierte en cada sector, aunque históricamente, España es uno de los principales inversionistas en el sector eléctrico mexicano.

Durante el primer semestre, los capitales españoles que ingresaron al país ascendieron a mil 680 millones de dólares, cifra 16 por ciento inferior a la observada durante el mismo periodo del año previo.

Durante 2020, el sector eléctrico recibió 587.4 millones de dólares por concepto de IED, lo que significó una contracción de 58 por ciento a tasa anual en comparación de los mil 397 millones de dólares registrados durante 2019.

Los datos utilizados para este análisis fueron el subsector “2211 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica” y la rama “3353 Fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica». 

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...