Tras dos meses consecutivos de contracciones, la Inversión Fija Bruta recuperó el ‘pulso’ durante el mes de mayo, al mostrar un crecimiento mensual de 0.9 por ciento con base a cifras ajustadas por estacionalidad, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con Eduardo González, analista económico de Citibanamex, los resultados fueron consistentes con la desaceleración reciente de la actividad industrial, en particular la del sector manufacturero, y a su vez, el avance de la construcción continuó siendo modesto, debido al magro desempeño del gasto público en infraestructura, aunque compensado por una recuperación gradual en el gasto del sector privado.
La inversión en el sector de la construcción reportó un repunte modesto de 0.1 por ciento, luego de dos caídas consecutivas en los meses previos.
Al interior, se observó una contracción de 1.3 por ciento en las construcciones residenciales, resultado que fue compensado por las cifras que arrojaron las construcciones no residenciales (en su mayoría obra pública), pues estas registraron una expansión de 0.6 por ciento respecto al mes de abril, y a su vez, obtuvieron su primera variación al alza en lo que va del año.
Respecto a la inversión en maquinaria y equipo, se observó un crecimiento mensual de 1.1 por ciento, cifra con la que se logró salir del ‘bache’ reportado durante abril (mes donde la inversión cayó 2.2 por ciento).
Los equipos de maquinaria y equipo de origen nacional mostraron una recuperación y registraron un crecimiento de 4.3 por ciento, mientras que las de origen importado reportaron una contracción de 0.9 por ciento, por lo que su comportamiento ya acumula tres meses consecutivos a la baja.
En la variación anual, la Inversión Fija Bruta creció 0.7 por ciento, lo que representó su menor nivel del año.
Por el lado de los bienes utilizados en el proceso productivo, la construcción registró una caída de 1.2 por ciento a tasa anual, mientras que la maquinaria y equipo continuó creciendo, pero mostró su mayor desaceleración del año, al reportar un incremento de 2.8 por ciento.
Para los próximos meses, Francisco Flores, economista de Grupo Financiero Banorte considera que la Inversión Fija Bruta continuará con un ritmo de expansión moderado.
“Anticipamos que la apreciación reciente de la moneda mexicana podría eventualmente favorecer el componente importado dentro de la inversión en maquinaria y equipo”, abundó el analista de Banorte.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.