18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Inversión inicia el segundo semestre del año con su mayor contracción en una década

Fecha:

La inversión empleada en maquinaria, equipo y proyectos de construcción estrenó el segundo semestre del año con un desplome de 9.09 por ciento a tasa anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó su mayor caída desde noviembre de 2009, según registros del INEGI.

De esta forma, la Inversión Fija Buta (IFB), indicador encargado de proporcionar información sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, hiló un semestre en terreno negativo.

Para Juan Manuel Chaparro Romero, presidente de fomento industrial de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), el gobierno mexicano debería de ser el primero en convertirse en el detonador de la economía vía el ejercicio pleno de la inversión pública y posicionarse como “punta de lanza” en pro de una reactivación de la economía del país.

“Esta reactivación, debería realizarse dentro de un plan agresivo de infraestructura mediante acciones concretas que provoquen e inviten a un impulso dinámico de la economía, históricamente, el nivel de inversión en nuestro país es cercano al 23 por ciento del PIB, dentro del cual el gobierno mexicano realiza inversiones que no superan el 3 por ciento de este”, expresó.

La ‘mala racha’ de la Inversión Fija Bruta (IFB) se derivó de una contracción en los dos grandes rubros del gasto productivo de nuestro país, la construcción y la maquinaria y equipo.

De manera desagregada se observó que la construcción reportó un retroceso anual de 6.93 por ciento, lo que representó la sexta caída consecutiva para este componente.

Al interior del sector se observó que la construcción residencial cayó 7.14 por ciento a tasa anual, mientras que la no residencial (obras petroleras y telecomunicaciones) disminuyó en 6.06 por ciento.

A su vez, el gasto en maquinaria y equipo acumuló su novena caída consecutiva, al reflejar una contracción de 12.78 por ciento anual, su mayor retroceso desde 2009.

El estudio mensual del INEGI reveló que las inversiones en maquinaria y equipo de origen nacional cayeron 4.41 por ciento, mientras que las procedentes del exterior retrocedieron 17.30 por ciento.

En lo que va del año, la inversión ha mostrado un comportamiento negativo de 4.6 por ciento. Para encontrar una mayor caída hay que remontarse a 2009, año en el que la crisis económica y financiera contagió a México y al mundo, lo que derivó que este indicador cayera 12.9 por ciento durante el periodo enero-agosto de aquel año.

En la variación mensual, el gasto en inversión acumuló su tercera caída consecutiva, al reflejar un retroceso de 0.7 por ciento respecto a junio. Al interior, la construcción y la maquinaria y equipo disminuyeron en 1.5 y 0.7 por ciento, en cada caso.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...