16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Investigadores mexicanos y Bayer buscan revolucionar la producción de maíz a nivel mundial

Fecha:

Ante la necesidad de alcanzar una producción más sustentable de alimentos hacia el 2030, Bayer lanzó este lunes un sistema tecnológico llamado VITALA, con el que buscarán revolucionar la forma de producir maíz en México y en el mundo.

Desarrollado a lo largo de más de tres décadas por un grupo de investigadores mexicanos, VITALA permitirá incrementar el número de plantas sembradas por hectárea y aumentar la producción de maíz en el mismo espacio de tierra disponible para el cultivo.

“En Bayer nos enorgullece el hecho de que hayan sido investigadores mexicanos quienes han hecho posible este desarrollo que nace en México y se ofrece al mundo. Estamos seguros de que VITALA revolucionará la forma de producir maíz, cuidando el medioambiente y ofreciendo a los agricultores un mayor control y eficiencia en el manejo de su cultivo”, apuntó Manuel Bravo, director general de Bayer México.

Asimismo, Manuel Oyervides, el líder del equipo que desarrolló VITALA expresó que le entusiasma la posibilidad de adoptar esta tecnología en México, ya que facilitará la anhelada soberanía alimentaria del país, haciendo un uso más eficiente los recursos y reduciendo la importación de maíz.

Anualmente, México consume un promedio de 36 millones de toneladas de maíz, de las cuales 24 millones se destinan a la alimentación de los mexicanos y 12 millones se canalizan a diversas cadenas productivas que utilizan este grano, entre las que se encuentra la producción pecuaria.

Sin embargo, la producción de maíz en México alcanza un promedio anual de 23 millones de toneladas, por lo que es necesario importar aproximadamente 13 millones de toneladas para cubrir el total de la demanda.

Por lo tanto, el equipo de trabajo de Bayer y Manuel Oyervides consideraron que es sumamente importante incrementar la producción de este grano en menores espacios de tierra.

“De aumentar los rendimientos, México cuenta con el potencial para incrementar la producción de maíz blanco hasta 42.82 millones de toneladas en 2030, por lo que es necesario impulsar innovaciones como VITALA”, señaló el director general de Bayer México.

El sistema VITALA ofrecerá una serie de ventajas, entre las que se encuentran un aumento de entre 20 y 30 por ciento del número de plantas por hectárea, un mejor aprovechamiento de la luz, conservación de la humedad del suelo hasta por 10 días más que otros maíces (lo que deriva en un menor uso de agua durante el ciclo productivo) y un mejor manejo de la fertilización.

Además, al implementar esta tecnología, la planta de maíz tendrá una mayor resistencia contra vientos de hasta 50 kilómetros por hora.

Juan Luis Becerril responsable para Latinoamérica del Sistema VITALA, señaló que esta tecnología ya se encuentra operando en campos de Sinaloa y el sur de Sonora, entidades donde han realizado pruebas durante los últimos cuatro años.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...