15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

La agricultura pasa por una ‘tormenta perfecta’, afirma CNA sobre Presupuesto 2020

Fecha:

Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), externó su preocupación y molestia ante la disminución de casi 30 por ciento en el presupuesto para el sector agropecuario para el próximo año.

“En 2018 fueron 75 mil millones de pesos, en 2019, 65 mil y en el 2020 quieren otorgarnos 46 mil. De esta forma te das una idea de cómo la administración gubernamental está debilitando la agricultura comercial”, enfatizó Bosco de la Vega en conferencia de prensa.

El presidente del CNA dijo que la agricultura comercial está sufriendo una ‘tormenta perfecta’, ya que se eliminarán o reducirán programas vitales para el sector, además de otra serie de inconvenientes, como la eliminación de consejerías en el exterior y la desaceleración económica del país.

“Los programas que van a desaparecer afectarán mucho al gremio, ya que son claves para elevar la productividad e infraestructura, además de que ayudan a reducir asimetrías entre productores pequeños y grandes, lo que nos permite crear condiciones para poder competir en México y en el exterior”, sentenció.

En términos nominales, el presupuesto para 2020 es el mismo de hace 13 años y la mitad de lo aprobado en 2015, resaltó Bosco de la Vega.

Además, detalló que la reducción presupuestal causará que se eliminen las concurrencias a entidades federativas, los programas de fomento ganadero, los apoyos a la productividad y competitividad agroalimentaria; el sistema nacional de información para el desarrollo rural sustentable y el sistema nacional de investigación agrícola.

“Los programas de comercialización se reducirán en 98 por ciento, esto nos causará dificultades para exportar al extranjero”.

El Programa de Fomento a la Agricultura pasó de 2 mil 880 millones en 2018 a solo 100 millones de pesos en 2020, mientras que el programa de desarrollo rural pasó de 7 mil 834 millones a solo 100 millones de pesos.

En contraste, el presidente del CNA puntualizó que los programas impulsados por el Gobierno si están registrando importantes alzas en sus presupuestos.

“Para el programa Producción del Bienestar se están proponiendo 11 mil millones de pesos, cifra superior a los 9 mil millones que se destinaron en 2019, para los “precios de garantía” se están estimando 10 mil millones cuando este año funcionó con 6 mil millones.

Estos apoyos asistencialistas junto con el programa de crédito ganadero a la palabra, el de fertilizantes y el de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segarmex), concentran el 70 por ciento del presupuesto de todo el sector para 2020”, señaló.

“Con este presupuesto tan pobre, será imposible lograr la autosuficiencia alimentaria que firmamos con el Gobierno federal el pasado 8 de febrero en Michoacán, así que esperamos que el presidente de México, que es quien toma la mayoría de las decisiones en el país reconsidere y otorgue un presupuesto digno y adecuado para el sector agroalimentario”.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...