El Teatro Telcel no es el Centro Cultural Telmex, el primero está ubicado en «Slim City» (Polanco), el segundo en la tenebrosa colonia Cuauhtémoc. El público objetivo del musical Wicked ya es distinto, el costo del boleto lo sentencia así. Lejos quedaron las épocas en la que un boleto VIP costaba 600 pesos, con ese presupuesto, hoy en día a lo máximo que aspiras es a una butaca ubicada en el preferente 3, la zona más alejada del escenario.
Si te animas a llevar a tu novia a ver éste musical (y tú también quieres entrar con ella), más vale que ganes muy por encima del salario mínimo, pues el costo de un boleto oscila entre los 550 y 1400 pesos, y si los compras en Ticketmaster, no olvides el cargo por servicio por realizar la transacción.
Aún así, el rango de precios que impuso Ocesa Teatro en México es mucho menor de lo que cobra actualmente la misma producción de Wicked en Broadway, la meca del teatro musical, donde los precios van desde el más «barato» (unos 1,198 pesos) en la zona denominada Rear Mezzanine, hasta el más oneroso (aproximadamente 3,021 pesos) en la zona Premium. Aunque sirve mucho saber que el Teatro Telcel es pequeño, por lo que incluso en la butaca más barata, se puede disfrutar del espectáculo sin perderse nada, la óptica es muy buena desde cualquier lugar.
Uno podría pensar… ¿Pues qué hacen?, ¿Porqué te cobran esa pequeña fortuna por un boleto? La respuesta es muy sencilla: Es toda una experiencia cultural. Usted no está pagando por ver a los Mascabrothers en El Tenorio Cómico, donde buscan el chiste fácil a base del albur con los grandes maestros de la comedia «Igor y Frankie«, usted estará pagando por un acontecimiento que se quedará en sus recuerdos para siempre.
No es estrictamente necesario conocer la historia de «El Mago de Oz» para ver esta obra, pero tendrá una experiencia más completa si ya la conoce, pues podrá reconocer simbolismos y guiños de la obra infantil escrita por L. Frank Baum (El Maravilloso Mago de Oz).
Precisamente, Wicked cuenta los acontecimientos anteriores de ésta historia, sería ocioso narrar en los siguientes párrafos la trama de la obra, pues la puede encontrar en la página oficial del montaje, considero que sería mejor destacar la importancia que tiene y tendrá Wicked, en el teatro musical de nuestro país.
El revuelo que desató la publicación de la convocatoria del casting para encontrar al elenco de Wicked México no tiene precedentes en nuestro país. Fue la locura. A pesar que desde 1997, con el primer montaje de La Bella y la Bestia en nuestro país, ha ido creciendo la profesionalización de los actores que pretenden actuar, bailar y cantar en una comedia musical, son pocas las actrices que pueden llevar sobre sus hombros un papel protagónico del tamaño de Elphaba, no sólo se necesita ser buena, debes tener la preparación psicológica para aguantar una temporada de más de un año al más alto nivel, y si es posible, tener el suficiente cartel para llenar el teatro todas las noches.
Natalia Sosa era la candidata natural para el papel, pero debido a que ella estaba actuando y produciendo una versión destinada al público infantil de «El Mago de Oz» en el Teatro Aldama, los productores estadounidenses de Wicked, no consideraron correcto que el público pudiera llegar a relacionar ambos proyectos, y si a esto le agregamos algunos problemas laborales que tuvo la actriz con el destacado productor teatral, Morris Gilbert (pieza fundamental en la producción de Mejorteatro y Ocesa Teatro) pues habría que encontrar una o dos actrices que pudieran llenar los zapatos de la malvada bruja del Oeste.
La controversia se desató en redes sociales y en el medio teatral al saber que la actriz Danna Paola, conocida en México por haber estelarizado diversas telenovelas infantiles de Televisa como: María Belén o Amy la niña de la mochila azul, se quedó con el papel estelar. Danna ya había participado en algunas obras musicales como Regina o Anita la huerfanita, pero nunca en una obra de la magnitud de Wicked, por lo que mucha gente dudó de su capacidad y talento. Estaban equivocados.
Lo mejor de Wicked, además de la extraordinaria historia, la impactante y costosa escenografía, las inolvidables y cautivadoras canciones, es Danna Paola, una gran (y nueva) estrella del teatro musical de nuestro país. Es rara la vez que he visto a tanta gente emocionada durante un intermedio, hablando maravillas con la voz entre cortada, y Danna lo consigue gracias a su magnífica interpretación de uno de los mayores hits musicales de todos los tiempos: Desafiando a la gravedad.
Su actuación es delicada pero a la vez agresiva, su tono de voz es muy agradable y su interpretación del papel es cautivadora, pues logra transmitir al público la empatía necesaria para entender la decisión que tomó el personaje de Elphaba de ser «la mala del cuento». Puede que llores, así que llévate un Klénex.
La traducción de las canciones al español han sido muy afortunadas a comparación de trabajos anteriores de la misma empresa (como Rent o A Chorus Line) aún así, hay fragmentos que no se logran entender muy bien, es muy importante que las canciones cuenten la historia claramente y que se vinculen satisfactoriamente a una escena, esto con el fin de continuar la trama y que el espectador no se pierda o se confunda.
El ensamble del musical es fantástico, lo mejor que se puede encontrar en México, aunque algunos actores como Paco Morales no logren ocultar completamente su acento español (este actor llego a México para el montaje Mamma Mia! en 2009).
Los papeles de Glinda están muy bien cubiertos por dos actrices muy talentosas, la titular del personaje es Cecilia de la Cueva, que recibe su primera gran oportunidad, después de haber participado en diversos musicales de Ocesa Teatro como A Chorus Line y Mamma Mia! Este papel está mandado a hacer para ella, es carismática, linda, elegante, tiene mucha personalidad y si a esto le agregas que es muy simpática, tienes a la Galinda perfecta. Fue una excelente elección del casting.

Por otra parte la actriz invitada que alterna el papel de Glinda, Majo Pérez, tiene un gran futuro con papeles estelares, no he tenido la oportunidad de verla en Wicked, pero si en Mary Poppins interpretando el papel protagónico, y me dejó con el ojo cuadrado de todo el talento que tiene. De Ana Cecilia Anzaldúa, alternante del papel de Elphaba, prefiero no comentar al respecto, pues no he tenido la oportunidad de ver una función con ella, aunque los comentarios de diversos videos de Youtube, en lo general, no son muy alentadores.
La obra ya tiene fecha de caducidad, 2015, cuando El Rey León, el musical más exitoso de la última década en Broadway llegue a suelo mexicano. No me gustaría que un musical de estas magnitudes se vaya tan «rápido» y más si se considera el éxito que está teniendo, pero debemos estar conscientes de que las temporadas tienen un ciclo, y deben cerrar algún día, aunque sea el gran éxito teatral de la temporada, aunque se ubique semana tras semana en los top sellers de Ticketmaster y aunque sea muy complicado tratar de conseguir un par de boletos unas horas antes de la función.
Con Wicked queda muy claro que los grandes montajes de Broadway se pueden producir en México. Lo que nos ubica dentro un grupo muy selecto en el continente americano, pues sólo Brasil y Argentina tienen esta capacidad. Las futuras generaciones de actores estarán mejor preparadas, pues los castings se escogen con ayuda del equipo creativo del montaje original.
Yo que usted, no me la pierdo, la experiencia Wicked es inigualable es nuestro país, y aunque los costos son elevados, saldrá muy satisfecho del teatro, sea fanático de los musicales o no.

Nuestra calificación: 5 estrellas.
Horarios:
Miércoles 19:00 p.m.
jueves 20:00 p.m.
viernes 20:30 p.m.
sábados 17:00 y 20:30 p.m.
domingos 13:00 y 17:30 p.m.
Precios:
$1800, $1500, $1100, $700.
Dirección:
Lago Zurich #245, Col. Ampliación Granada (Frente al Museo Soumaya y Plaza Carso)
Hola Jorge.
Antes de todo, agradezco tu comentario y tu punto de vista, me da mucho gusto recibir sugerencias que sin lugar a dudas tomaré en cuenta para futuros textos.
Respecto a la reseña que publiqué, en efecto, el escrito debe estar basado en mi experiencia, la objetividad no existe, todas las personas percibimos cosas diferentes y somos imparciales, por lo tanto el texto que escribí sobre Wicked está basado en mi interpretación y evaluación crítica (Incluso, me imagino que llegaste a este sitio web por el enlace que publiqué en la página de Facebook de Wicked, donde invitaba a los lectores a conocer mi experiencia en éste musical, el cual recomiendo ver).
Aún así considero que en mi texto, yo nunca di a entender que Ana Cecilia es una mala actriz, pues si hubiera querido decir eso, lo habría hecho sin reparos, si tuviera una gran inclinación sobre algo ¿porqué no decirla? Aunque no es el caso. Creo que toda la polémica que hay alrededor de ella (como el video que circula en Youtube donde Ana canta «Defying Gravity» en un concierto navideño) han contribuido a que se tome a mal cualquier comentario que se haga sobre ella ¿no lo crees?, Yo simplemente mencioné una percepción de las opiniones que han escrito diversos usuarios en varios videos de Wicked México. Tal cual.
Coincido contigo en que sería muy valioso realizar un texto más largo y profundo en donde se puedan resaltar diversos aspectos de esta obra, por el momento no fue mi intención realizar una comparación de la producción estadounidense que se exhibe en Broadway con la mexicana, únicamente comparé el costo de las entradas de ambos montajes por el contexto en el que está ubicado mi texto (Escenario Económico) pero me parece una estupenda idea resaltar en otro artículo el gran trabajo de Marco Villafán y todo el equipo que hace posible Wicked en México. Tomo nota.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario Jorge.
Hola Héctor,
Yo simplemente te escribo para comentarte que en redacción no se necesita describir textualmente para transmitir una idea. Dicho esto, al igual que Carlos siento una gran inclinación a tu critica. Que más que critica parece opinión personal. Si bien es cierto, no dijiste ”no la he visto pero dicen que es mala” textualmente, pero si lo diste a entender al ÚNICAMENTE mencionar que las criticas en Youtube no sean favorables a pesar de reconocer que pudiste haber hablado de otros puntos. Así mismo tu articulo carece de información al no mencionar puntos claves de la puesta en escena. Creo que es importante profundizar en el montaje mexicano si es que intentas compararlo con la producción de Broadway. El Mtro. Marco Villafán realizó un trabajo excepcional en Wicked al adaptar magistralmente al contexto socio cultural del musical para un público completamente mexicano. Yo también te invito a informarte más antes de emitir una critica o mejor titular tu artículo como «MI experiencia Wicked». Ya que por el momento, eso es lo que escribiste, un texto basado en tus gustos y en lo que tu viviste.
Hola Carlos.
Agradezco mucho tu comentario y el tiempo que te tomaste para escribir tu opinión. Lamentablemente, por más que busco en el texto la cita a la que haces referencia: ”no la he visto pero dicen que es mala”, no la encuentro por ningún lado.
En mi experiencia con Wicked, sólo escribí 3 líneas relacionadas con Ana Cecilia Anzaldúa y fueron las siguientes: «De Ana Cecilia Anzaldúa, alternante del papel de Elphaba, prefiero no comentar al respecto, pues no he tenido la oportunidad de ver una función con ella, aunque los comentarios de diversos videos de Youtube, en lo general, no son muy alentadores».
Sólo comenté que los comentarios de los videos de Youtube (lo más cercano que puedo estar a su actuación sin ver la obra) no eran muy alentadores, yo nunca emití juicios de valor sobre su trabajo y no volví a hablar de ella en todo el texto, preferí no hacerlo para no caer en suposiciones.
Conozco el trabajo de Ana desde que participó en El Violinista en el Tejado, e incluso la vi 8 veces en La Bella y la Bestia, me encanta su trabajo, así que estoy seguro de su capacidad, por algo la escogieron los creativos estadounidenses. Nunca hice comentarios «peyorativos», ni le «tiré», tampoco «supuse», ni hablé mal de ella. No tengo más comentarios al respecto, pues no escribí ni una palabra más sobre su trabajo.
Un saludo y quedo abierto a cualquier comentario.
Héctor.
Para ser totalmente franco, leí a detalle. Lastimosamente encuentro tu escrito sesgado; tirarle a alguien por los comentarios que lees en un canal de youtube, es francamente detestable.
Venga pues esta crítica como un punto neutral, si bien es cierto que Danna lo esta haciendo muy bien; el mismo trabajo y la misma calidad deben de haber exigido a Ana; quien si buscas en otras fuentes e incluso gente de otros países hablan maravillas de su interpretación. No es válido, en ningún sentido resaltar de esa manera y excusarse en el decir » no la he visto pero dicen que es mala»; es falto de ética, de sentido y completamente peyorativo hacia el trabajo de Alguien quien se parte el alma y tiene, para tu información mas de 11 años arriba de los escenarios, quien reconoce que si bien no es la figura como lo es Danna, no tiene problemas en compartir un papel del cual es protagonista, y desde el día 1 de funciones. Hay que investigar más, hay que redactar mejor, hay que ser capaces de hacer críticas en fundamentos y no en opiniones.
¿Para qué colgar la ETIQUETA «Ana Cecilia Anzaldúa» para hablar mal de ella? El morbo, el amarillismo y el «suponer» no siempre significa conocer la verdad. Ojalá tomes Héctor esta observación y no sientas que por publicar algo, estamos del otro lado. Hay mucho mas por construir y observar que simplemente detonar en contra de alguien a quien no tienes el gusto.
Yo, en mi experiencia y habiendo visto a las actrices en escena, desde hace años en diferente smontajes y en Wicked, francamente me quedo sorprendido. No se vale hacer leña del árbol caído.
Saludos.