16.2 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

La inversión extranjera reciente la ausencia de la ratificación del T-MEC, admite Economía

Fecha:

Graciela Márquez Colín, titular de la secretaría de Economía, indicó que la ausencia de una ratificación del T-MEC se reciente en la Inversión Extranjera Directa (IED), por lo que aseguró que están trabajando para acelerar la firma.

“El sector que más resiente la ausencia de una ratificación del T-MEC es la Inversión Extranjera Directa (IED), sobre todo la manufactura ligada al mercado estadounidense, por lo que estamos trabajando de manera intensa para acelerar la firma”, dijo durante su comparecencia en la Cámara de Diputados con el objetivo de analizar el primer informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que la ratificación del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sería una buena noticia para el país, pero hay que tener presente que el TLCAN aún sigue vigente, lo que proporciona certidumbre para la toma de decisiones.

“Todos los días miles de barcos y camiones aprovechan la apertura con el mercado más grande del mundo, Estados Unidos, así que estamos seguros de que con la modernización del tratado se potencializará el crecimiento económico del país”, mencionó la secretaria de Economía.

Márquez Colín comentó que uno de los principales objetivos que se buscan con la ratificación del T-MEC es el de impulsar el crecimiento y la competitividad del país, en un entorno global que cada vez se torna más proteccionista.

“Vivimos tiempos con un giro proteccionista, con ejemplos como el Brexit o la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así que podemos estar seguros es que este tipo de acontecimientos no son un fenómeno de corto plazo, sino algo más grande, existe un riesgo de recesión global, estamos viviendo una desaceleración pronunciada”, dijo.

La secretaria de economía resaltó la importancia de buscar nuevas oportunidades de crecimiento para el comercio mexicano, así como aprovechar los 13 acuerdos comerciales que ha firmado el país.

“El comercio electrónico es uno de los sectores productivos del país que más podrían beneficiarse con la ratificación del T-MEC, seguido de la manufactura y la agricultura”, señaló Márquez Colín.

La encargada de la dependencia de economía se sometió al escrutinio de diputados de todas las bancadas, en la que aprovechó para rendir cuentas en diversos temas.

“La innovación tiene un doble reto, ya que aunque nos permitirá aumentar la productividad, también podríamos observar una menor oferta de empleos”, resaltó.

Ante el cierre del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y de ProMéxico, la titular de economía declaró que varias de las funciones de estos institutos se reasignaron a otras áreas dentro de la dependencia.

Respecto a la austeridad republicana, Márquez Colín enfatizó que no todo se trata de apoyos directos o financieros, y aunque estos son importantes, la dependencia cuenta con instrumentos de regulación para incentivar la economía, como el registro de propiedad intelectual, aranceles, cupos, salvaguardas.

“Por ejemplo, hicimos una propuesta para que la industria del acero tenga certidumbre en políticas arancelarias hasta agosto de 2024, fecha en la que termina el sexenio, queremos generar este tipo de confianza y protección en otras industrias, como los textiles y el calzado”.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...