No me gustaría llenar esta reseña de datos duros, fechas y acontecimientos, porque podría parecer que copié toda la información del programa de mano o de internet, lo que me gustaría es poder platicarles, mediante algunos párrafos breves lo que viví al ver la obra en su semana de estreno y lo que me entusiasma de este proyecto teatral.

En primer lugar, debo admitir que desde que se anunció que El Hombre de la Mancha sería producido por el tridente Tina Galindo, Claudio Carrera y Morris Gilbert, me sorprendí mucho, pues es común verlos desde sus trincheras, compitiendo por el público teatral, pero es anormal verlos trabajando en conjunto, ¿y cuál fue el resultado?: ¡una producción épica!
Los ingredientes no se consiguen solos, este trío es el responsable de arriesgarse a producir una propuesta escénica innovadora del Hombre de la Mancha, que estuvo bajo la ejecución del diseñador escenográfico, Jorge Ballina. No quiero imaginar el trabajo titánico de Marco Antonio Silva en el movimiento escénico, pues la utilería y la escenografía utilizadas durante toda la obra son manipuladas por los mismos actores, y que al mezclarse con la imaginación del espectador dan como resultado un sueño teatral posible.
Todo el trabajo de iluminación, vestuario y audio, quedaría incompleto sin un digno reparto, y es aquí donde nos detendremos un poco…
La responsabilidad de ejecutar el doble papel de Cervantes/ Don Quijote, recae en el talento artístico de Benny Ibarra, un actor que tenía más de una década sin hacer teatro, pues se enfocó totalmente en su carrera de cantante.

De todas maneras, todo esto no importa, el talento lo trae en la sangre, y se ha preparado arduamente para realizar un papel difícil de memorizar y de interpretar. En el momento en el que Benny comienza a interpretar el primer número de la obra «El Hombre de la Mancha«, la magia se dispersa por todas las butacas del Teatro de los Insurgentes y ya no hay vuelta atrás, ya estás inmiscuido en la narrativa de la obra.
Su fiel escudero, Sancho, es interpretado por el multifacético Carlos Corona. Él es el chantilly de éste frappé, el foundant de éste pastel, es el que endulza la historia, el que te hace reír de una decena de formas diferentes, con sarcasmo, con ironía, con arrogancia, con entreguismo y con una simpatía bonachona y mordaz.
La Aldonza de este montaje, recae en los hombros de Ana Brenda. Debo admitir que no conozco mucho de su trayectoria actoral, pues ésta se ha enfocado más en la televisión, específicamente en las telenovelas, y como es costumbre, el gremio teatral y algunos espectadores, suelen llenar de estereotipos a este «tipo de actores» marcándolos de superficiales o poco talentosos. No podrían estar más equivocados, Ana Brenda muestra una Aldonza vigorosa, llena de fuego ardiente en su mirada pero también llena de esperanza. Tiene una voz vibrante y poderosa que hace retumbar las paredes del escenario, su energía corporal me atrapó durante toda la obra, es la fuerza femenina del musical.

El reparto está constituido por grandes exponentes del género, desde Alberto Lomnitz (quien por cierto, es cover del Quijote) hasta Enrique Chi (que alterna a Sancho), pero no puedo terminar de redactar esto, sin hacer mención de la que, desde este momento, será una actriz a seguir obligatoriamente, se trata de María Penella, les juro que no la conozco y nunca he salido a tomar un café con ella, pero tiene un talento que se desborda por todas partes, destaca inmediatamente del resto del ensamble y ¿saben cuál es la buena noticia? que es cover de Aldonza, habrá que tener mucha suerte para verla en ese papel, aunque de todas maneras, su papel de Antonia, te cautivará y sacará una que otra, enorme, carcajada.
Estoy seguro que la dirección de Mauricio García Lozano pasará a la historia de las comedias musicales en México, será de esas veces en las que pasa el tiempo, y las personas seguirán recordando y citando como se contó ésta obra, es totalmente entendible para todo público, contrario de lo que podría pensarse, no es aburrida ni tediosa, todo lo contrario, es creativa e inspiradora.
Es un enorme orgullo saber que después de tantos años, el gremio teatral en todas sus facetas de producción, ha madurado, y que no es necesario viajar a Broadway o a Londres para ver montajes de una enorme calidad, y con el plus de contener una concepción mexicana. No se la vaya a perder.
Funciones: Jueves 20:30 horas, viernes 18:30 y 21:30 horas, sábados 18:00 y 21:00 horas y domingos 13:30 y 18:00 horas.
Teatro de los Insurgentes: Insurgentes Sur 1587, Col. San José Insurgentes, Benito Juárez, CDMX.
Precios: De $1,490 a $500