15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

La Secretaría de Economía medirá el impacto del nuevo etiquetado de alimentos y bebidas

Fecha:

La NOM-051 para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas será la primera norma mexicana en contar con una evaluación de indicadores semestrales para medir su impacto, indicó en entrevista Alfonso Guati, director general de normas de la Secretaría de Economía.

“Hemos estado trabajando con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con la UNAM y con la Secretaría de Salud para crear una metodología con la que podamos evaluar la norma, por lo que semestralmente haremos estas mediciones para ir avanzando y conociendo el impacto que tenga la norma”, dijo.

Este 1 de octubre entró en vigor la NOM-051 en todo el país, y aunque su aplicación total se realizará de forma paulatina entre el 2020 y el 2025, hay ciertos elementos que las empresas que producen este tipo de productos ya deben de cumplir.

“Durante octubre de 2020 podremos ver exclusivamente que los productos preenvasados que lo ameriten deberán contar con sellos de advertencia que indiquen si son altos en sodio, azúcares, calorías, grasas trans o saturadas”, detalló el funcionario.

Además, los productos que contengan edulcorantes o cafeína deberán contar con leyendas precautorias.

Actualmente varias empresas ya se adelantaron a la entrada en vigor oficial, por lo que es común encontrarse en tiendas de abarrotes o supermercados con productos etiquetados con octágonos negros.

Las empresas tendrán hasta el 30 de noviembre para implementar sellos definitivos o stickers en sus productos.

“Decidimos otorgar un periodo de gracia de dos meses (del 1 de octubre al 30 de noviembre) para que los productos que se encontraban en almacén o importados puedan adoptar la norma, por lo que no será raro que durante este tiempo, encontremos el mismo producto con y sin etiqueta, pero esta dualidad ya no se verá a partir del 1 de diciembre”, explicó Alfonso Guati.

La norma no busca ‘satanizar’ productos ni prohibir su consumo, sino proporcionar mayores herramientas a los consumidores para que puedan elegir sus alimentos de mejor manera, puntualizó el funcionario.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...