La realidad es que en México la gente no invierte. De hecho, recientemente el Comité de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (AMB) reveló que el dinero de ocho de cada 10 mexicanos no se invierte.
Asimismo, ocho de cada diez mexicanos ahorran informalmente de acuerdo con un sondeo realizado por la Asociación Mexicana de AFORES (AMAFORE), sin embargo, 25.1 millones de personas (32 por ciento de la población total) no han contratado ningún producto financiero, revela la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF).
La carencia de educación financiera en México, así como la falta de interés en el hábito del ahorro y la inversión alentaron a Héctor Sosa, autor del blog y podcast Adiós a tu jefe, y Julio Chauvet, fundador de la academia de trading Aprende Invirtiendo, a crear en 2018 la primera edición del Foro Inversiones, el único espacio en América Latina donde cualquier persona mayor de edad puede aprender a invertir de manera fácil y práctica a través de conferencias, talleres y sesiones con especialistas en inversiones.
Este 2020, ante la contingencia sanitaria, lanzan la primera edición 100 por ciento digital del Foro Inversiones, que se llevará a cabo del 7 al 15 de noviembre con la participación de más de 20 expertos en inversiones a través de más de 20 pláticas y conferencias en vivo a las que cualquier persona podrá acceder desde sus dispositivos móviles, en la comodidad de su hogar o donde se encuentre.
La edición digital del Foro Inversiones es totalmente gratuita y con opción de pago para quienes estén interesados en acceder a las grabaciones de las pláticas. Los tres ejes temáticos del evento son aprender a invertir en diversos instrumentos, alcanzar objetivos financieros y obtener más dinero para el retiro. Entre los temas que se abordarán durante dos semanas destacan crowdfunding, criptomonedas, Bolsa de Valores, instrumentos de deuda, inversión en inmuebles, metales, startups, múltiples fuentes de ingreso, plataformas fintech, préstamos persona a persona, seguros, impuestos, entorno macroeconómico, entre otros.
“Los invitamos a que conozcan las mejores alternativas de inversión a fondo y a que decidan dónde les gustaría invertir su dinero. Asistirá todo tipo de plataformas y tendremos opciones para diferentes perfiles de inversionistas, pueden comenzar a invertir desde 200 pesos y acceder a entrenamientos para comprar acciones de las mejores empresas a nivel mundial».
Julio Chauvet, cofundador del Foro Inversiones.
Entre los conferencistas y panelistas estarán Omar Franco y Francisco Merlos de Consubanco; José Rodríguez de Bitso; Joan Segura y Ciro Mosqueira de PlayBusiness; Iván Carmona y Hugo Blum de 100 Ladrillos; Juan Carlos Flores de Doopla; Alberto Padilla de Briq; Joselyn Martínez de JM Consultores Patrimoniales; Mauricio de Mucha de Red Girasol; Luis Rubén Chávez de YoTePresto; Irving Cortés de CMDtrader; Rodolfo Hernández Trejo de Unión de Crédito Mexicano; Norma Ayala de Enconta; Guillermo Barba, autor del boletín mensual Top Money Report; Aarón Benitez, autor del blog Hackear la vida; por citar algunos.
Héctor Sosa, autor de los libros Inversiones: todo lo que necesitas saber para empezar a invertir y Múltiples fuentes de ingreso: cómo ganar dinero en internet, destacó que existen tres mitos por los cuales los mexicanos no invierten.
El primero es que invertir es solo para ricos, lo cual es falso, ya que el ticket de entrada para empezar a invertir es ridículamente bajo, te gastas más en una ida al cine que en empezar a invertir en algunos instrumentos; el segundo mito es que es muy riesgoso, sin embargo hay que ser muy claros, toda inversión implica un riesgo, así sea un instrumento muy conservador o muy seguro conlleva un riesgo aunque sea mínimo, pero sin duda el mayor riesgo que todos corremos es no invertir porque entonces sí perdemos; el tercer mito es que invertir es muy difícil, lo que también es falso, ya que en los últimos cinco años con la tecnología de las fintech es más sencillo invertir; el tema de las inversiones no es tan complicado como parece, en realidad es fácil acceder a él, lo difícil es elegir los instrumentos que más convengan, en particular porque hay muchísimas alternativas”.
Por su lado, Julio Chauvet, cofundador del Foro Inversiones, comentó que la clave para dar los primeros pasos en el camino de las inversiones es perder el miedo y evitar arriesgar todo el capital en una sola opción.
“Lo importante es que vayan conociendo distintos instrumentos y vayan invirtiendo de acuerdo a lo que su perfil les permita. Pero lo más importante es no dejar de invertir, incluso en una coyuntura de crisis económica como la que se vive en México y el mundo. Realmente no tendrías por qué dejar de invertir en estos tiempos de crisis, de hecho, es cuando hay más oportunidades de inversión. Tanto en tiempos de bonanza como en crisis hay oportunidades de inversión que se pueden aprovechar”.
En www.foroinversiones.com.mx se puede llevar a cabo el registro y obtener más información sobre los costos de las pláticas grabadas, la agenda del evento y el perfil de los ponentes.