15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Las operaciones en aduanas cayeron 26% durante abril por pandemia

Fecha:

Las operaciones aduaneras de comercio exterior a nivel nacional presentaron una caída de 21 por ciento durante abril en comparación del mes previo, según datos del reporte trimestral de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

“Esto representa que en el cuarto mes de 2020, se realizaron 586 mil 077 operaciones de comercio exterior a nivel nacional, es decir, 156 mil 779 operaciones menos en relación con el mes de marzo”, apuntó Arturo Reyes Rosas, presidente del gremio.

A pesar de la caída derivada principalmente por las restricciones comerciales que ocasionó la pandemia del COVID-19, el presidente de la CAAAREM anticipó que con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo 1 de julio, se podrá observar un aumento en las operaciones de comercio exterior del país.

“El T-MEC beneficiará a 493 millones de personas, las cuales representan el 6.5 por ciento de la población mundial. México, Estados Unidos y Canadá representan la segunda economía global, al reunir 26 billones de dólares, lo que representa el 18.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global”, indicó.

Reyes Rosas añadió que en 1985, antes que México ingresará al GATT (hoy OMC), las exportaciones mexicanas fueron 26 mil 757 millones de dólares, y para 2019, ascendieron a 461 mil 116 millones de dólares, de las cuales, el 82 por ciento se destinaron a Estados Unidos.

Además, los agentes indicaron que el T-MEC facilitará la administración comercial del país, ya que con el acuerdo se podrán reducir los costos de las operaciones aduaneras para facilitar y agilizar el despacho de mercancías en la aduana, al mismo tiempo que se transparentan los procesos administrativos.

“Otro de los beneficios del T-MEC es que no se impondrán aranceles, derechos de aduana u otros cargos a productos digitales”, agregó.

Los principales productos que exporta el país al resto de Norteamérica son automóviles, computadoras, autopartes y vehículos, entre otros.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...